robot de la enciclopedia para niños

Domingo Tejera de Quesada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Tejera de Quesada
Domingo Tejera.jpg

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en Cortes
por Sevilla (provincia)
6 de diciembre de 1933-7 de enero de 1936

Información personal
Nacimiento 28 de marzo de 1881
Las Palmas de Gran Canaria, Bandera de España España
Fallecimiento 11 de junio de 1944
Sevilla, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación periodista
Unidad militar Requeté
Conflictos Guerra civil española
Partido político Comunión Tradicionalista

Domingo Tejera de Quesada (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 28 de marzo de 1881 y fallecido en Sevilla el 11 de junio de 1944) fue un importante periodista, escritor y político español.

Domingo Tejera: Periodista y Político

¿Cómo fue su carrera en el periodismo?

Domingo Tejera comenzó a escribir desde muy joven. A los ocho años, ya ayudaba con una publicación. Con solo dieciséis años, empezó a trabajar en el diario España en Las Palmas de Gran Canaria. Allí escribía sobre literatura y noticias de los tribunales. Más tarde, fundó su propio periódico, el Heraldo de Gran Canaria.

En 1902, se mudó a Madrid para estudiar en la universidad. En 1906, se unió a la revista Nuevo Mundo, donde llegó a ser director en 1911. Entre 1914 y 1918, escribió sobre la Primera Guerra Mundial para el diario ABC usando el seudónimo R. Schneider. También fue corresponsal en Madrid para la revista PBT de Buenos Aires y cronista de La Ilustración Española y Americana.

En 1918, fue nombrado director de El Día en Madrid. Al año siguiente, escribía crónicas parlamentarias para El Debate. En 1920, se trasladó a Sevilla. Allí, renovó el diario El Correo de Andalucía y dirigió La Unión.

Cuando se estableció la Segunda República Española, Domingo Tejera expresó sus opiniones sobre el nuevo gobierno a través de sus escritos. El 11 de mayo de 1931, hubo un intento de dañar el edificio del diario La Unión, pero no lo lograron. El periódico fue cerrado por diez días, pero luego continuó publicando con más fuerza. El diario y su director enfrentaron más de 60 procesos legales.

La Unión fue suspendida por varios días mientras se discutía la Constitución española de 1931. Durante ese tiempo, Tejera publicó una sección en el diario Retablo político. También fue parte del Consejo de Cultura Tradicionalista.

El 10 de agosto de 1932, durante un intento de golpe de Estado conocido como la «Sanjurjada», hubo otro intento de asaltar la imprenta de La Unión. Al día siguiente, intentaron incendiar la casa de Tejera, pero él se negó a irse. Un grupo de caballería dispersó a los alborotadores. La Unión fue cerrada hasta diciembre de 1932.

Después, Tejera fue director del periódico La Información en Cádiz. También dirigió y renovó el Diario de Jerez. Les dio a ambos diarios una orientación tradicionalista. Cuando La Unión volvió a publicarse, Tejera dirigía los tres periódicos al mismo tiempo desde Sevilla.

¿Cuándo fue Diputado en las Cortes?

En las elecciones generales de noviembre de 1933, Domingo Tejera fue elegido diputado por la provincia de Sevilla. Como diputado, tenía inmunidad parlamentaria, lo que ayudó a cancelar los muchos procesos legales que tenía en su contra. Durante su campaña, explicó que su visión para España se basaba en principios tradicionales.

¿Qué papel tuvo en la Guerra Civil Española?

Cuando comenzó la Guerra civil española el 18 de julio de 1936, Domingo Tejera se unió a los requetés andaluces. Él los había apoyado a través de sus escritos y ellos lo habían protegido en varias ocasiones. El 23 de octubre de 1936, resultó herido en combate.

¿Qué obras escribió?

Domingo Tejera publicó cuatro volúmenes de la Biblioteca Schneider, que eran recopilaciones de sus trabajos en ABC. En 1930, publicó Los parásitos del Trono, donde analizaba y criticaba el proceso político de España entre 1907 y 1923. También colaboró con Melchor Ferrer y José Francisco Acedo en la obra Historia del Tradicionalismo español, cuyos primeros tomos se publicaron en 1943.

Obras destacadas

  • Los parásitos del trono: (génesis de la dictadura) (1930)
  • Historia del Tradicionalismo español (tomos I-VIII)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo Tejera de Quesada Facts for Kids

kids search engine
Domingo Tejera de Quesada para Niños. Enciclopedia Kiddle.