robot de la enciclopedia para niños

Domingo Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Aguirre
Txomin Agirre.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Domingo Aguirre Badiola
Nacimiento 6 de mayo de 1864
Ondárroa (España)
Fallecimiento 14 de enero de 1920
Zumaya (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Escritor y sacerdote católico
Área Escritura
Cargos ocupados Full member of the Basque language academy (1919-1920)
Movimiento Euskal Pizkundea
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Sociedad de Estudios Vascos

Domingo Aguirre Badiola (conocido como Txomin Agirre en euskera) fue un importante sacerdote y escritor español. Nació el 4 de mayo de 1864 en Ondárroa y falleció el 14 de enero de 1920 en Zumaya. Es famoso por sus novelas escritas en lengua vasca.

Sus obras más destacadas son la novela histórica Auñemendiko Lorea (que significa La flor del Pirineo, publicada en 1898). También escribió las novelas Kresala (Agua de mar, 1906) y Garoa (El helecho, 1912). Kresala trata sobre la vida en el mar, mientras que Garoa se centra en el ambiente de los caseríos. Sus libros son conocidos por ser muy realistas y por enseñar valores importantes.

La vida y obras de Domingo Aguirre

Domingo Aguirre nació en una familia sencilla. Después de estudiar, se hizo sacerdote. Trabajó como capellán en Zumaya, ayudando a las Carmelitas de la Caridad.

Fue un buen amigo de Resurrección María de Azkue, quien también era sacerdote y una figura clave en la recuperación del euskera. Gracias a esta amistad, Aguirre pudo unirse a la Real Academia de la Lengua Vasca.

Sus novelas más importantes

Domingo Aguirre escribió tres novelas principales:

  • Auñemendiko Lorea (La flor del Pirineo): Publicada en 1898, esta novela es de tipo histórico. Cuenta historias del pasado, al estilo de las novelas del Romanticismo.
  • Kresala (Agua de mar): Esta novela, de 1906, describe las costumbres y la vida de la gente que vive cerca del mar, especialmente los pescadores.
  • Garoa (El helecho): Escrita en 1912, esta obra se enfoca en las tradiciones y la vida en los caseríos vascos, mostrando cómo era el día a día en el campo.

Las novelas Auñemendiko Lorea y Kresala fueron escritas en el dialecto vizcaíno del euskera. Por otro lado, Garoa se escribió en dialecto guipuzcoano. Se dice que Aguirre era muy bueno usando el lenguaje popular en sus escritos, lo que hacía sus historias más cercanas a la gente.

Reconocimientos y legado

La obra de Domingo Aguirre es muy valorada por su realismo y por su mensaje moral. Él buscaba mostrar la importancia de las formas de vida tradicionales en el País Vasco, como la pesca y el pastoreo.

Homenajes a su memoria

El 4 de mayo de 1964, el Ayuntamiento de Zumaya organizó un homenaje en su honor. Como parte de este evento, la calle de El Puerto de la ciudad fue renombrada como calle Domingo Aguirre.

La Real Academia de la Lengua Vasca entrega cada año un premio de novela que lleva el nombre de Domingo Aguirre, para recordar su contribución a la literatura.

En su pueblo natal, Ondárroa, una ikastola (escuela en euskera) de los Centros Diocesanos lleva su nombre. También hay una asociación que lo honra y que organiza una de las tamborradas (desfiles con tambores) durante las fiestas de Ondárroa, que se celebran el 15 de agosto.

kids search engine
Domingo Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.