robot de la enciclopedia para niños

Doma clásica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adiestramiento (dressage)
Equestrian Vaulting pictogram.svg
Autoridad deportiva Federación Ecuestre Internacional (fundada en 1921)
Archivo:WC07a
Kristina Harrison-Naness (Estados Unidos) montando a Rociero XV, un PRE entero, en la final de la Copa del Mundo de la FEI.

La doma clásica o adiestramiento (conocida como dressage en francés e inglés) es una de las disciplinas de la equitación que forman parte de los Juegos Olímpicos. Es un deporte donde el jinete y el caballo trabajan juntos para mostrar una gran armonía y control.

¿Qué es la Doma Clásica?

El objetivo principal del adiestramiento

El objetivo de la doma clásica es entrenar al caballo de forma lógica y equilibrada. Así, el jinete logra que el caballo siga sus órdenes con elegancia y precisión. El caballo se vuelve tranquilo, flexible y atento a lo que el jinete le pide. Juntos, forman un equipo perfecto.

Cualidades de un caballo de doma

Un caballo bien entrenado en doma clásica muestra varias cualidades importantes:

  • Sus movimientos son fluidos y rítmicos.
  • Se mueve con ligereza y facilidad.
  • Sus patas traseras se impulsan con fuerza, mientras que la parte delantera se eleva con gracia.
  • Obedece las riendas de forma suave, sin tensión.
  • Parece que se mueve solo, siguiendo las indicaciones del jinete con confianza.
  • Mantiene una postura recta en líneas rectas y se curva correctamente en giros.
  • Sus pasos, trotes y galopes son regulares y rítmicos.
  • Siempre está listo para responder a las órdenes del jinete.
  • Gracias a su energía y flexibilidad, obedece con calma y precisión.
  • El caballo debe estar "en la mano", lo que significa que su cuello está bien colocado y acepta las riendas suavemente.
  • La cadencia, que es el ritmo armonioso de sus movimientos, es muy importante en el trote y el galope.

Historia de la Doma Clásica

Orígenes y primeras escuelas

Los inicios del adiestramiento se encuentran en la Edad Media. En esa época, los oficiales de caballería en Europa comenzaron a practicar ejercicios para manejar mejor a sus caballos. Con el tiempo, esta práctica evolucionó y dio origen a lo que hoy conocemos como las "altas escuelas" de equitación.

Las primeras altas escuelas surgieron en las cortes del Renacimiento. Había tres estilos principales:

  • La Alta Escuela Española de Viena, fundada en 1572.
  • La Alta Escuela Portuguesa de Marialva, creada en el siglo XVII.
  • La Alta Escuela Francesa de Versalles, también del siglo XVII.
  • Más tarde, se sumó la Cadre Noir de Saumur.

Estilos y legado

Las escuelas de Viena y Marialva se enfocaban en el control y la elegancia. La escuela francesa, en cambio, buscaba un estilo más ligero y movimientos elevados. Todas estas escuelas se crearon para que los oficiales militares aprendieran o mejoraran sus habilidades a caballo.

Hoy en día, la doma clásica es considerada una forma de arte. Las tradiciones de los grandes maestros que la crearon se mantienen vivas en estas escuelas, que aún funcionan. También hay nuevas escuelas, como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, que sigue impulsando este deporte.

Razas de Caballos para Doma Clásica

Caballos de alto rendimiento

Cualquier raza de caballo puede practicar doma clásica y beneficiarse de ella. Sin embargo, en las competiciones de alto nivel, se usan más los caballos de razas "de sangre caliente". Estas incluyen la hannoveriana, trakehner, oldenburguesa, neerlandesa de sangre caliente (KWPN) y danesa de sangre caliente (DWB). Estos caballos suelen tener excelentes condiciones atléticas y son muy adecuados para ejercicios como los aires extendidos.

Caballos con facilidad para ciertos movimientos

Otras razas de caballos tienen más facilidad para otros tipos de ejercicios. Por ejemplo, las razas "barrocas" como el pura raza española (PRE), el lusitano (PSL), el lipizzano o el frisón. Estos caballos pueden realizar movimientos elevados y reunidos con mayor facilidad que los de sangre caliente. También se dice que aprenden más rápido. Gracias a las mejoras en la cría de estas razas, especialmente la española y la lusitana, cada vez se ven más en competiciones internacionales importantes.

Archivo:Hannoveraner Dressur Goethe 3 bestes
Un caballo hannoveriano.

La raza del caballo influye en la competición. Los criadores buscan constantemente mejorar sus caballos para deportes específicos. Por ejemplo, el Purasangre inglés es ideal para carreras, el percherón para tiro y el Silla Francés para salto. En el siglo XXI, las exigencias atléticas para los caballos de doma clásica han aumentado. Por eso, las líneas de cría de las razas europeas de sangre caliente para salto y doma se han vuelto muy parecidas.

Las mejores razas en competición

Según la Federación Mundial de Criadores de Caballos de Deporte (WBFSH), las razas con mejores resultados en competiciones de la FEI en 2010 fueron:

  • Holandés de sangre caliente (KWPN)
  • Hannoveriano (Hann)
  • Danés de sangre caliente (DWB)
  • Oldenburgués (Oldbg)
  • Westfaliano (Westf)
  • Holsteiner (Holst)
  • Pura raza española (PRE)
  • Pura sangre lusitano (PSL)
  • Trakehner (Trak)
  • Sueco de sangre caliente (SWB)

¿Cómo funciona una Competición de Doma Clásica?

Desarrollo de la prueba

En una competición, el caballo y el jinete deben realizar una serie de ejercicios llamados "reprisse" en diferentes ritmos: paso, trote y galope. El jinete da las órdenes y el caballo las ejecuta. Un juez observa y califica cada ejercicio con una nota del 0 al 10.

Al finalizar la "reprisse", el juez también da notas generales. Estas valoran la calidad de los movimientos del caballo, su energía, su obediencia y la postura del jinete. Las notas generales y algunas otras, como el paso largo en pruebas de menores, tienen el doble de importancia. Al final, se calcula un promedio de todas las notas de cada juez. El equipo (binomio) con el promedio más alto gana la prueba.

Niveles de dificultad

Las competiciones empiezan en niveles más sencillos, donde se busca que el jinete y el caballo muestren libertad y equilibrio. Al principio, solo se realizan ejercicios básicos al paso y al trote.

La dificultad aumenta a través de varias categorías: Alevines, Infantiles, Cadetes, Juveniles y Jóvenes Jinetes. Después de estas, hay dos categorías más avanzadas: la Intermedia y la de mayor nivel, el Gran Premio. Esta última es la que se usa en campeonatos internacionales y en los Juegos Olímpicos.

Existen dos tipos de pruebas:

  • Pruebas obligatorias: El caballo y el jinete deben realizar una serie específica de ejercicios en un orden fijo.
  • Pruebas libres o Kur: El jinete elige sus propios ejercicios, dentro de las reglas, y los realiza al ritmo de una música que él escoge. Estas pruebas suelen ser las favoritas del público.

La pista de doma

Pista de 60x20m

Las pistas de doma tienen dos tamaños:

  • Pequeña: Mide 40x20 metros. Se usa para los niveles más bajos de adiestramiento. Tiene letras alrededor del borde para indicar dónde se deben realizar los movimientos.
  • Estándar: Mide 60x20 metros. Es la más común en competiciones nacionales e internacionales. También tiene letras para guiar los ejercicios.

Campeonatos Mundiales de Doma Clásica

El Campeonato Mundial de Doma es el torneo más importante a nivel mundial para la doma clásica. Se celebra cada cuatro años desde 1966. A partir de 1990, forma parte de los Juegos Ecuestres Mundiales (JEM), un evento que reúne varias disciplinas ecuestres.

En estos campeonatos, jinetes y caballos de todo el mundo compiten por el título de campeón mundial, tanto de forma individual como por equipos. Países como Alemania y Países Bajos han tenido un gran éxito en la historia de este evento.

Doma Clásica en los Juegos Olímpicos

La doma clásica fue aceptada como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de 1912. Las pruebas olímpicas son las más avanzadas y exigen la máxima habilidad y concentración tanto del caballo como del jinete.

Desde su inclusión, muchos jinetes y caballos destacados han ganado medallas de oro, mostrando el más alto nivel de este deporte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dressage Facts for Kids

  • Campeonato Europeo de Doma
  • Reining
  • Equitación
  • Salto (equitación)
  • Concurso completo
  • Movimiento de la rienda
  • Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre
kids search engine
Doma clásica para Niños. Enciclopedia Kiddle.