Domènec Font Blanch para niños
Datos para niños Domènec Font Blanch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Ponts (España) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 2011 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad Pompeu Fabra (Doc.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, teórico del cine, profesor universitario y escritor | |
Domènec Font Blanch (nacido en Ponts en 1950 y fallecido en Barcelona el 17 de mayo de 2011) fue un importante experto en cine, guionista, director y profesor universitario de España.
Contenido
¿Quién fue Domènec Font Blanch?
Domènec Font Blanch fue una figura destacada en el mundo del cine y la educación. Se especializó en la teoría y la historia del cine, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.
Su formación y carrera académica
Domènec Font obtuvo un título de doctor en comunicación audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. En esta universidad, trabajó como profesor de Teoría e Historia del Cine. También dirigió el Observatorio del Cine Europeo, un centro dedicado a estudiar el cine de Europa. Además, estuvo al frente de la Mostra Internacional de Cine Europeo Contemporáneo, un evento importante para mostrar películas nuevas.
Sus trabajos como director y guionista
Como director y guionista, Domènec Font participó en varias producciones. Su primera obra fue una película hecha en colaboración con otros, titulada Objetivo... (1979). También fue el productor de esta película.
En 1984, Domènec Font creó la serie de Televisión Española llamada Memoria fértil. Esta serie se emitió hasta 1990 y ayudó a que el público conociera la vida y el trabajo de personas muy importantes de la cultura española. Entre ellos estaban Luis Buñuel y Josep Pla. También adaptó para la televisión la serie de Pepe Carvalho, basada en las novelas de Manuel Vázquez Montalbán.
Además de su trabajo en cine y televisión, Domènec Font fue presidente del Consejo Consultivo y Asesor de Barcelona Televisió.
Su faceta como escritor y ensayista
Domènec Font también fue un escritor prolífico, es decir, escribió muchos libros. Su primera obra como ensayista fue Un cine para el cadalso (1974), escrita junto a Romà Gubern. Después publicó Del azul al verde: el cine español bajo un periodo histórico (1976). Ambas obras hablaban sobre las restricciones que existían en el cine español durante esa época.
Entre sus otros libros importantes se encuentran:
- La noche del cazador (1998), un estudio sobre la película del mismo nombre.
- La última mirada (2000), que exploraba la vida de cineastas ya fallecidos.
- Paisajes de la modernidad. Cine europeo 1960-1980 (2002).
- Michelangelo Antonioni (2003).
También colaboró escribiendo artículos para periódicos y revistas especializadas. Algunas de estas publicaciones fueron Fotogramas y Cahiers du Cinema.
Obra póstuma
Después de su fallecimiento, en 2012, se publicó un ensayo que Domènec Font había escrito durante sus últimos dos años de vida. Este libro se tituló Cuerpo a cuerpo y es considerado como su "legado fílmico".