Dolores Cabra para niños
Datos para niños Dolores Cabra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Dolores Cabra Loredo | |
Nacimiento | Siglo XX España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, periodista y archivera | |
Área | Memoria democrática y memoria histórica | |
Miembro de | Asociación Archivo, Guerra y Exilio | |
Dolores Cabra (María Dolores Cabra Loredo) es una historiadora, investigadora y archivera española. Se ha especializado en la recuperación de la Memoria Democrática. Desde el año 2017, es la Secretaria General de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE).
Contenido
¿Quién es Dolores Cabra?
Dolores Cabra es una experta en la organización y conservación de documentos históricos. Estudió Archivonomía, Biblioteconomía y Documentación. Gracias a sus conocimientos, obtuvo un puesto como archivera técnica en el Archivo de Protocolos de Madrid.
En 1975, tuvo una experiencia difícil. Fue detenida por sus actividades de difusión de ideas. Estas actividades estaban relacionadas con eventos importantes de la época.
Su trabajo en la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE)
Dolores Cabra ha sido muy activa en la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE). Esta asociación se dedica a preservar la historia y los recuerdos de un periodo complejo de España.
Uno de sus trabajos más importantes fue organizar la primera "Caravana de la Memoria" en el año 2000. Este evento reunió a personas de varios países. Entre ellos había antiguos combatientes, personas que vivieron la guerra de niños y ex-prisioneros. Vinieron de más de 10 países, como México y Rusia.
También ayudó a crear una exposición con el mismo nombre. Esta exposición se mostró en la Central de las Bibliotecas Públicas de Madrid.
Coordinación de eventos históricos
Dolores Cabra ha coordinado varios congresos y encuentros importantes.
- Organizó un Congreso Internacional sobre el exilio español. Este evento se celebró en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
- Coordinó el primer encuentro de la Guerrilla Antifranquista en Valencia.
- También dirigió el "Congreso Internacional sobre la Resistencia y la guerrilla antifascista". Este congreso se centró en jornadas de combate y debate en Madrid.
Colaboraciones y reconocimientos
Dolores Cabra ha escrito para muchos medios de comunicación. Ha colaborado con el diario El País y el Boletín de estudios becquerianos. También ha publicado en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Goya (Revista de Arte) e Historia 16.
Además, trabajó como asesora en la película documental Los niños de Rusia (2001). Esta película, dirigida por Jaime Camino, trata sobre los niños evacuados en 1937 durante la guerra civil.
En 2014, recibió el premio del Foro 'Pozu Fortuna'. Este premio reconoce su importante labor.
¿Qué obras ha escrito Dolores Cabra?
Dolores Cabra ha escrito y participado en varias obras. Algunas de ellas se encuentran en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España.
- El Escorial visto por los viajeros
- Una visión innovadora de la Guerra de Independencia
- La Vera de Cáceres (1982)
También ha colaborado en otros libros:
- Bécquer leyenda y realidad (con Robert Pageard, en 1990)
- Gustavo A. Bécquer para niños (1990)
- El perfecto desengaño (con Francisco González de Andía, en 1983)
- Iconografía de Sevilla (1988-1993)
- Los Borbones en pelota (1991)
- Misiones pedagógicas septiembre de 1931-diciembre de 1933: informes (1992)
- Una puerta abierta al mundo España en la litografía romántica (exposición en el Museo Romántico de Madrid, 1994)
- Textos de Gustavo Adolfo Bécquer acompañados de dibujos de Valeriano Bécquer (1983)
Véase también
- Federación Estatal de Foros por la Memoria