robot de la enciclopedia para niños

Dolmen de Sorginetxe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dolmen de Sorginetxe
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Arrizalako Sorginetxe trikuharria.jpg
Localización
Localidad Arrízala (Álava)
Datos generales
Declaración 27-01-2009
Mapa de localización
Dolmen de Sorginetxe ubicada en España
Dolmen de Sorginetxe
Dolmen de Sorginetxe
Ubicación en España
Dolmen de Sorginetxe ubicada en Álava
Dolmen de Sorginetxe
Dolmen de Sorginetxe
Ubicación en Álava
Archivo:Arrizala - Sorgiñetxe 02
Otra vista del dolmen

El dolmen de Sorginetxe es un monumento megalítico muy antiguo. Fue construido en el Neolítico, una etapa de la Prehistoria donde los humanos empezaron a cultivar y criar animales. Este dolmen es un Bien de Interés Cultural en España.

Se encuentra en Arrízala, un pueblo del municipio de Agurain/Salvatierra, en la provincia de Álava, España. Según las historias populares vascas, este dolmen fue construido por seres mágicos que traían las grandes piedras por la noche.

¿Qué significa Sorginetxe?

El nombre Sorginetxe viene del idioma euskera y significa "casa de los seres mágicos". La palabra sorgina se refiere a estos seres, y etxe significa "casa". Muchos lugares y monumentos antiguos en el País Vasco tienen nombres relacionados con estas leyendas.

Historia del Dolmen de Sorginetxe

¿Cuándo se construyó el Dolmen de Sorginetxe?

El dolmen de Sorginetxe fue construido hace mucho tiempo, alrededor del año 2500 antes de Cristo. En esa época, los habitantes de este valle eran principalmente ganaderos. Usaban este lugar para enterrar a sus seres queridos.

¿Cómo se descubrió y estudió el dolmen?

Este dolmen fue descubierto por primera vez alrededor del año 1833. Más tarde, en 1879, un experto llamado Federico Baráibar lo excavó para estudiarlo. En 1890, otro investigador, Julián Apraiz Sáenz del Burgo, también realizó excavaciones. Encontraron una punta de flecha y algunos restos de huesos humanos, pero hoy no se sabe dónde están esos hallazgos.

En la segunda mitad del siglo XIX, se encontraron muchos monumentos megalíticos nuevos en Álava. Por ejemplo, en 1871 se descubrió la zona de dólmenes de Cuartango. En 1879, además de Sorginetxe, se encontraron dólmenes en Eskalmendi y Kapelamendi.

¿Quién protege el Dolmen de Sorginetxe?

Para asegurar que el dolmen de Sorginetxe se conservara, Federico Baráibar compró el terreno donde se encuentra en 1909. Luego, en 1913, lo donó a la Diputación Foral de Álava. Desde entonces, esta institución es la encargada de cuidar y proteger este importante monumento.

¿Cómo es el Dolmen de Sorginetxe?

Este monumento funerario está muy bien conservado. Tiene cinco grandes losas de piedra caliza que forman una especie de habitación con forma de polígono. Encima de estas losas, hay una gran piedra horizontal que las cubre. Esta piedra mide aproximadamente 2,30 metros de largo por 1,90 metros de ancho, y todo el dolmen tiene una altura de 2,35 metros.

Originalmente, el dolmen estaba cubierto por un montículo de tierra y piedras llamado túmulo, pero este ya no se conserva.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Dolmen de Sorginetxe para Niños. Enciclopedia Kiddle.