robot de la enciclopedia para niños

Julián Apraiz Sáenz del Burgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Apraiz Sáenz del Burgo
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1848
Vitoria (España)
Fallecimiento 20 de mayo de 1910 o 1910
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Elvira Arias de Apraiz
Hijos Julián Apraiz Arias
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, arqueólogo, filólogo y escritor

Julián Apraiz Sáenz del Burgo (nacido en Vitoria, el 2 de noviembre de 1848, y fallecido en Madrid, el 20 de marzo de 1910) fue un importante filólogo (experto en lenguas y literatura), arqueólogo (quien estudia culturas antiguas) y escritor español.

¿Quién fue Julián Apraiz Sáenz del Burgo?

Julián Apraiz Sáenz del Burgo nació en la ciudad de Vitoria, en la provincia de Álava. Fue una persona muy dedicada al estudio y la enseñanza. Se le conocía como un "cervantista", lo que significa que era un gran experto en la vida y las obras del famoso escritor Miguel de Cervantes.

Su vida y carrera como educador

A lo largo de su vida, Julián Apraiz ocupó puestos importantes en el ámbito educativo. Fue director del Instituto de Segunda Enseñanza de Vitoria, que hoy conocemos como un instituto de educación secundaria. También trabajó como profesor y decano (un cargo de dirección) en la Universidad Libre de Vitoria.

Su conocimiento y dedicación le valieron ser nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, colaboró escribiendo artículos para varias revistas, como Euskal-Erria.

¿Qué instituciones culturales impulsó?

Julián Apraiz no solo enseñó, sino que también ayudó a crear y promover diversas instituciones culturales. Entre ellas se encuentran la Academia Cervántica Española, dedicada al estudio de Cervantes, y el Real Ateneo Científico, Literario y Artístico de Vitoria. Estas instituciones buscaban fomentar el conocimiento y la cultura.

Se casó con Elvira Arias de Apraiz y tuvieron cinco hijos. Uno de ellos, también llamado Julián Apraiz Arias, se convirtió en un reconocido arquitecto. Julián Apraiz Sáenz del Burgo falleció en Madrid el 20 de marzo de 1910.

Sus escritos y aportaciones literarias

Julián Apraiz Sáenz del Burgo dejó varias obras escritas que muestran su interés por la literatura y la historia. Algunas de sus publicaciones más destacadas son:

  • Apuntes para los estudios helénicos en España (1874)
  • Cervantes vascófilo. Refutación de los errores propalados por Pellicer, Clemencín, etc. Acerca de la supuesta ojeriza de Cervantes contra Euskalerria (1881)
  • Programa de Retórica y Poesía (1886)
  • Curiosidades cervantinas (1899)
  • Estudio histórico-crítico sobre las Novelas Ejemplares de Cervantes (1901)
  • Don Isidoro Bosarte y el centenario de la Tía Fingida, Vitoria (1904)
  • Buscapié de lecciones de literatura de D. Francisco Navarro Ledesma (1907)
kids search engine
Julián Apraiz Sáenz del Burgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.