Dolmen de Pueyoril para niños
Datos para niños Dolmen de Pueyoril |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Paúles de Sarsa | |
Coordenadas | 42°17′58″N 0°03′45″E / 42.299458333333, 0.062394444444444 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Época | Calcolítico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Huesca
|
||
El dolmen de Pueyoril es un monumento antiguo que también se conoce con otros nombres, como Puyoril, Pueoril, Puyuri o simplemente como dolmen de Arcusa. Un dolmen es una construcción hecha con grandes piedras, que se usaba como tumba o lugar de enterramiento en la prehistoria.
Este dolmen fue construido hace mucho tiempo, alrededor del tercer milenio antes de Cristo. Esto fue al principio del Calcolítico, una época en la que las personas empezaron a usar metales como el cobre. Se encuentra en la Sierra de Guara, en la provincia de Huesca, España. Está a unos 840 metros de altura, cerca del municipio de Aínsa.
¿Dónde se encuentra el Dolmen de Pueyoril?
Para llegar al dolmen, debes tomar la carretera A-2205, que va de Alquézar a Aínsa. Luego, hay que desviarse hacia el pueblo de Paúles de Sarsa. A unos 600 metros de este desvío, encontrarás un lugar para estacionar y carteles que te explican el camino. El sendero que lleva al dolmen está bien señalizado.
¿Cómo es el Dolmen de Pueyoril?
Aunque el dolmen de Pueyoril está un poco dañado por el paso del tiempo, aún se pueden ver sus grandes piedras verticales que lo sostenían. También se conserva una gran losa que servía de techo. Parte de la tierra y las piedras que lo cubrían, llamadas túmulo, se usaron para construir un pequeño muro cerca. Como la vegetación en la zona es baja, es fácil ver los límites de este antiguo monumento de piedra.