Dolmen de Merillés (Tineo) para niños
Datos para niños Dolmen de Merillés |
||
---|---|---|
Dolmen de Merías | ||
![]() Vista del lado suroeste del dolmen
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tineo | |
Localidad | Merillés | |
Dirección | 33876 | |
Coordenadas | 43°16′10″N 6°20′53″O / 43.269444444444, -6.3480555555556 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Época | Megalítica | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | hacia 1960 | |
Arqueólogos | Francisco Jordá Cerdá | |
Gestión | ||
Acceso público | si | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias
|
||
El Dolmen de Merillés es una construcción muy antigua, hecha con grandes piedras, que se conoce como megalítica. Se encuentra en la localidad de Merillés, que forma parte del municipio de Tineo, en Asturias, España.
¿Cómo se descubrió el Dolmen de Merillés?
El hallazgo y las primeras excavaciones
A principios de los años 60, un maestro llamado Luis Tenreiro descubrió esta construcción en una colina de la Sierra de Merillés. Estaba cerca del pueblo, en un lugar llamado Las Cabanas.
Cuando Luis Tenreiro informó de su hallazgo, el arqueólogo Francisco Jordá Cerdá comenzó las primeras excavaciones en julio de 1962. Durante estos trabajos, solo se encontró una capa gruesa de restos de carbón. No se hallaron objetos o herramientas de la época, que los arqueólogos llaman "ajuar". Esto se debe a que, durante mucho tiempo, pastores y habitantes de la zona usaron el dolmen como refugio. Encendían fuegos dentro, y al limpiar las cenizas, se perdieron los posibles objetos antiguos.
¿Cómo es el Dolmen de Merillés?
La estructura de piedra
El dolmen estaba formado por cuatro grandes piedras verticales, llamadas ortostatos. Una de estas piedras, la del lado sur, ya no está. Estas piedras formaban una especie de habitación rectangular, con la entrada mirando hacia el oeste.
Las piedras verticales miden alrededor de 80 centímetros de alto. La piedra que sirve de techo al dolmen es una losa grande que mide 2,70 metros de largo por 2,05 metros de ancho, y tiene un grosor de 25 centímetros.
¿Para qué servían los dólmenes en Asturias?
La función de los monumentos megalíticos
Se sabe muy poco sobre los pueblos que construyeron dólmenes en Asturias. Por eso, es difícil saber con exactitud por qué eligieron ciertos lugares para estas construcciones. Los expertos creen que había dos tipos principales de dólmenes:
- Dólmenes de llanura: Un grupo se encontraba en zonas planas, cerca de ríos. Allí, la gente practicaba la agricultura y criaba ganado en praderas. Un ejemplo de este tipo es el Dolmen de Baradal, también en Tineo.
- Dólmenes de montaña: El segundo grupo, al que pertenece el Dolmen de Merillés, se ubicaba en zonas montañosas y elevadas. Estos lugares estaban cerca de caminos que usaba el ganado, y el terreno era más adecuado para pastos que para cultivos.
¿Por qué es importante el Dolmen de Merillés?
Aunque el Dolmen de Merillés no es muy grande comparado con otros monumentos megalíticos, está muy bien conservado. Su ubicación es especial, con la Sierra de Peña Manteca al sur y vistas amplias del concejo de Tineo y el valle del río Narcea hacia el norte. Esto lo convierte en un lugar muy interesante para visitar.