Dolmen de Baradal (Tineo) para niños
Datos para niños Dolmen de Baradal |
||
---|---|---|
Dolmen d’El Varadal | ||
![]() Ortostatos. Vista del lado oeste del dolmen
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tineo | |
Localidad | El Baradal | |
Coordenadas | 43°19′26″N 6°21′33″O / 43.323888888889, -6.3591666666667 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Época | Megalítica | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1951 | |
Arqueólogos | Francisco Jordá Cerdá | |
Gestión | ||
Acceso público | si | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias
|
||
El Dolmen de Baradal es una antigua construcción de piedra, conocida como megalítica, que se encuentra en el pueblo de Baradal. Este lugar pertenece a la parroquia de El Baradal, en el municipio de Tineo, en Asturias, España.
Los dólmenes son monumentos prehistóricos hechos con grandes piedras. A menudo se usaban como tumbas colectivas. En esta zona de Asturias, a estas construcciones se les llama también cutruyos o covayos.
Contenido
- El Dolmen de Baradal: Un Monumento Antiguo en Asturias
- Galería de imágenes
El Dolmen de Baradal: Un Monumento Antiguo en Asturias
El Dolmen de Baradal fue descubierto en 1951. Se halló en un pequeño valle, cerca de las casas de la aldea. Lamentablemente, gran parte de él fue destruido poco después de su descubrimiento.
¿Quién Descubrió y Protegió el Dolmen de Baradal?
Gracias a la intervención de Luis Tenreiro, un maestro de Tineo, se evitó que la destrucción fuera total. Las primeras excavaciones fueron realizadas por el arqueólogo Francisco Jordá Cerdá. Él revisó la tierra removida durante el daño.
¿Qué Objetos se Encontraron en el Dolmen?
Durante las excavaciones, se encontraron algunos objetos antiguos. Entre ellos había una pequeña hacha, una piedra para afilar y otra para moler a mano. También se halló una piedra con restos de pintura. Algunas personas que participaron en la destrucción del dolmen dijeron haber visto láminas de piedra largas y delgadas, parecidas a cuchillos, pero no se pudieron recuperar.
¿Cómo Era el Dolmen de Baradal Originalmente?
Hoy en día, quedan en pie cuatro grandes piedras verticales, llamadas ortostatos. Estas piedras estaban juntas y alineadas. Se cree que formaban parte de una cámara con forma poligonal.
También hay otros dos ortostatos separados. Uno de ellos probablemente era parte de la cámara. El otro pertenecía al pasillo de entrada. Los vecinos del pueblo contaron que, cuando se descubrió, el dolmen tenía losas de cubierta. Estas losas, que cubrían la estructura, ya no estaban cuando comenzaron las excavaciones. Habían sido movidas y rotas.
El Misterioso Grabado del Dolmen
Uno de los ortostatos más interesantes es el que está más al sur. Tiene un grabado en forma de "U". Mide unos cinco centímetros de ancho y tiene una hendidura de tres milímetros. Parece un collar que cuelga de la parte superior de la piedra. Este tipo de grabado es muy raro en dólmenes. Solo se han visto cosas parecidas en algunas estelas de Portugal o en ídolos de piedra del valle del Tajo.
¿De Qué Material Está Hecho el Dolmen?
Las grandes piedras que forman este dolmen son de cuarcita. Algunas miden hasta 2,35 metros de altura. Tienen unos 60 centímetros de ancho y entre 25 y 30 centímetros de grosor. Cada una de estas piedras puede pesar entre 1.000 y 1.500 kilogramos. ¡Son muy pesadas!
El Ídolo de Arenisca: Un Hallazgo Especial
Aunque se encontraron pocos objetos, uno de ellos es muy valioso. Es una pieza plana de arenisca, una piedra muy porosa. Tiene una forma parecida a un pentágono, con los bordes redondeados. Mide unos 20 x 13 x 5 centímetros. Los expertos la consideran un ídolo.
Está decorada por ambos lados con restos de pintura roja violácea. Es difícil saber qué significan estos dibujos. Se piensa que pudo tener un uso religioso, quizás relacionado con ceremonias funerarias. Este ídolo se puede ver hoy en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo. Está en la sala dedicada al Neolítico y la Edad de los Metales.
¿Por Qué se Construyeron Dólmenes en Asturias?
Se sabe muy poco sobre los pueblos que construyeron dólmenes en Asturias. Esto hace difícil saber por qué eligieron ciertos lugares para estas construcciones. Los expertos creen que había dos tipos principales de dólmenes.
Dólmenes de Montaña y de Llanura
Un grupo de dólmenes se encuentra en zonas montañosas y altas. Están cerca de caminos que usaba el ganado. Estos terrenos eran principalmente para pastorear animales. Un ejemplo es el Dolmen de Merillés, también en Tineo.
El segundo grupo de dólmenes está en zonas llanas y cerca de ríos. En estos lugares, la gente practicaba la agricultura y criaba ganado en praderas. El Dolmen de Baradal pertenece a este segundo grupo.
¿Cómo Visitar el Dolmen de Baradal Hoy?
En 2019, se mejoró el terreno alrededor del dolmen para facilitar las visitas. Sin embargo, la falta de cuidado ha hecho que la maleza crezca mucho. Esto provoca que solo se vea la parte superior de algunas piedras, y es difícil tener una vista completa del monumento.