Dolmen de Dombate para niños
El dolmen de Dombate es un monumento muy antiguo, construido en la época del Neolítico. Se encuentra en la localidad de Borneiro, en el municipio de Cabana de Bergantiños, en Galicia, España. Este dolmen es como una tumba grande para varias personas y se le conoce como la "catedral del megalitismo" en Galicia, ¡lo que significa que es muy importante!
Cerca de este lugar, también hay otras obras de arte muy antiguas, como pinturas y grabados en rocas.
Este monumento, que es como una colina artificial llamada túmulo, se construyó por primera vez hace mucho tiempo, entre el año 3800 a.C. y el 3600 a.C. La parte principal, la cámara, se añadió un poco después. Se usó durante mucho tiempo, hasta el año 2700 a.C., cuando la gente dejó de utilizarlo.
Es interesante saber que en el siglo XIX, un historiador gallego llamado Manuel Murguía ya hablaba de este dolmen. Además, en 1885, el poeta Eduardo Pondal lo mencionó en su famoso poema Queixumes dos Pinos, diciendo:
Pasado Vilaseco, lugar batido polo aire
no alto da costa de Uces de montesía canle;
pasado Vilaseco, indo pola Gandra adiante,
xa vía desde lonxe o dolmen de Dolbate.Eduardo Pondal (1885).
Datos para niños Dolmen de Dombate |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Borneiro | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004271 | |
Declaración | 11-03-1978 | |
Construcción | Prehistoria - | |
Estilo | Arquitectura megalítica | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
Contenido
¿Cómo es el Dolmen de Dombate?
El túmulo, que es la parte de tierra que cubre el dolmen, mide unos 24 metros de ancho y 1,80 metros de alto. Está cubierto por piedras planas que forman una especie de coraza. Se cree que, al principio, el túmulo cubría solo el pasillo y que la parte principal del dolmen se veía desde fuera.
El dolmen tiene una cámara principal con forma de polígono, hecha con siete grandes piedras verticales llamadas ortóstatos. Una de estas piedras es enorme, mide 4,64 por 3 metros. También tiene un pasillo largo dividido en tres partes. La entrada estaba cerrada con una losa vertical y más piedras. Para que no hubiera huecos entre las grandes piedras, se colocaban losas alargadas por fuera. Las bases de estas piedras estaban muy profundas en la tierra, hasta 140 cm en la cámara y 70 cm en el pasillo.
Debajo del dolmen que vemos hoy, había otro más antiguo y sencillo. Este primer dolmen era más pequeño, con una cámara simple y abierta, hecha con nueve ortóstatos de unos 240 por 190 cm. Su túmulo medía 10,5 metros de ancho y estaba cubierto por una sola capa de piedras.
Pinturas y grabados en el dolmen

Dentro del pasillo del dolmen más reciente, se encontraron veinte pequeñas figuras o ídolos. Además, las grandes piedras de la cámara tienen petroglifos, que son grabados en la roca. Todas las losas, tanto en la cámara como en el pasillo, tienen pinturas.
Estas pinturas están organizadas en dos franjas horizontales, separadas por una línea rojiza con puntos rojos y negros. Los dibujos son principalmente formas geométricas, como zigzags, líneas verticales y oblicuas, ondas y cuadrículas. El color rojo se obtenía del óxido de hierro, y el negro, del carbón vegetal. Es posible que se aplicaran sobre una base blanca hecha con grasa y caolín.
También se halló una fila de veinte ídolos, mirando hacia el pasillo, justo en el borde del túmulo. Se encontraron también herramientas de piedra y objetos de cerámica muy interesantes. En 2009, se descubrió que la cámara tenía un sistema de drenaje, lo que sugiere que desde el principio se inundaba.
¿Cuándo se usó el Dolmen de Dombate?
Los estudios indican que el dolmen de Dombate se usó en cuatro momentos diferentes:
- Período 1: Fue cuando se construyó, entre el 3800 a.C. y el 3600 a.C. En esta época, solo se construían dólmenes con pasillo.
- Período 2: Alrededor del año 3000 a.C., se preparó y usó por primera vez la zona de acceso.
- Período 3: Cerca del 2700 a.C., se cerró el pasillo y el lugar empezó a usarse para ceremonias.
- Período 4: Fue el último período de uso, quizás coincidiendo con la época de la cultura del vaso campaniforme.
Mucho después, en la Edad del Bronce, se construyó un pequeño poblado al lado del dolmen, que ya no se utilizaba.
¿Cómo se conserva y se muestra el Dolmen de Dombate?
El lugar fue excavado por el arqueólogo José María Bello Diéguez entre 1987 y 1989. Después de estas excavaciones, las pinturas y el monumento se deterioraron. En 2001, se formó un grupo para revisar su estado y descubrieron que algunos daños eran irreparables. Meses después, se decidió cambiar la cubierta de plástico que lo protegía y cercar el terreno. A principios de 2002, ya estaba listo el nuevo cierre.
En 2004, se planeó un proyecto para mejorar el monumento y mostrarlo al público, pero no se llevó a cabo. En 2009, se hicieron más excavaciones y se encargaron obras para proteger y mostrar el dolmen de forma definitiva.
En 2011, se terminó la cubierta que protege el dolmen del clima, aunque los trabajos de restauración y estudio continuaron. Algunos expertos han criticado cómo se ha presentado el dolmen, diciendo que podría haber alterado su valor histórico.
En 2012, se inauguró una réplica de la cámara del dolmen para que los visitantes pudieran verla sin dañar el original. Sin embargo, en 2014, esta réplica sufrió daños y se pidió que se revisara el estado de las pinturas originales y se limitara el número de visitantes para proteger el monumento.
Galería de imágenes
Otros temas interesantes
- Arquitectura prehistórica
- Megalitismo
- Glosario de arquitectura prehistórica
- Cairn
- Dolmen
- Pirámide
- Túmulo
- Manuel Murguía