Doctrina Eisenhower para niños
La Represalia Masiva es una idea militar y una estrategia que un país puede usar. Significa que si un país es atacado, promete responder con una fuerza mucho mayor de la que recibió. Esta estrategia fue adoptada por el presidente de Estados Unidos, Dwight David Eisenhower, después de que su Secretario de Estado, John Foster Dulles, la explicara en un discurso el 12 de enero de 1954. En el contexto de la Guerra Fría, esta idea buscaba usar las armas nucleares para evitar ataques y para intervenir en cualquier conflicto donde se viera la influencia de la Unión Soviética.
Contenido
¿Qué es la Represalia Masiva?
Cómo funciona esta estrategia
Si un país es atacado, la idea de la Represalia Masiva es que el país agredido respondería con una fuerza enorme. Esta respuesta sería mucho más grande que el ataque inicial.
El propósito principal de esta estrategia es evitar que un adversario ataque. Para que funcione, todos los posibles atacantes deben saber de esta política. También deben creer que el país que la anuncia tiene la capacidad de responder con fuerza, incluso si es atacado primero. Además, deben creer que el país agredido realmente usaría esa gran fuerza, lo que podría incluir el uso de armas nucleares a gran escala.
La Represalia Masiva se parece a otra idea llamada "destrucción mutua asegurada". La diferencia es que, con la Represalia Masiva, incluso un ataque pequeño o convencional (no nuclear) podría provocar una respuesta nuclear total. Esto hace que los países piensen muy bien antes de atacar.
Historia de la Represalia Masiva
Origen del término
La expresión "Represalia Masiva" fue creada por John Foster Dulles, quien era el Secretario de Estado del presidente Eisenhower. Él la mencionó en un discurso el 12 de enero de 1954.
Dulles dijo que Estados Unidos respondería a cualquier provocación militar "en los lugares y con los medios de nuestra elección". Esto se entendió como que Estados Unidos podría usar armas nucleares para responder a cualquier desafío de otros países. Dulles también añadió que "la defensa local debe ser reforzada por un poder de represalia más disuasivo". Esta frase es la base del término Represalia Masiva. Significaba que cualquier defensa normal contra ataques normales podría ser apoyada por un posible ataque de respuesta a gran escala con armas nucleares.
Desarrollo de las armas nucleares
En agosto de 1945, Estados Unidos usó bombas nucleares en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón. Cuatro años después, en agosto de 1949, la Unión Soviética también desarrolló sus propias armas nucleares. Al principio, ninguno de los dos países tenía la forma de usar estas armas de manera efectiva contra su enemigo.
Sin embargo, con la creación de aviones como el Convair B-36 y, más tarde, con el desarrollo de la "tríada nuclear" (que incluye misiles lanzados desde tierra, submarinos y aviones), ambos países aumentaron rápidamente su capacidad para enviar armas nucleares al territorio enemigo.
La estrategia de Eisenhower
La idea de la Represalia Masiva surgió del miedo que sentían los países occidentales sobre el equilibrio de poder en las fuerzas militares normales. Creían que no podrían defenderse o ganar en conflictos militares sin armas nucleares. Al depender de un gran arsenal nuclear para evitar ataques, el presidente Eisenhower pensó que se podrían reducir las fuerzas militares normales. Así, se mantendría el poder militar y la capacidad de defender a los países occidentales.
Por ejemplo, si hubiera un ataque en Berlín, Estados Unidos respondería con una represalia a gran escala, o "masiva", contra la Unión Soviética usando armas nucleares. Esta respuesta a gran escala era una forma de extender la idea de "destrucción mutua asegurada" a los ataques normales. Esto buscaba evitar que la Unión Soviética atacara cualquier parte de la zona de influencia de Estados Unidos, incluso con armas convencionales.
Véase también
En inglés: Mutual assured destruction Facts for Kids
- Doctrina de política exterior