Dobles cuerdas para niños
En la música, cuando hablamos de dobles cuerdas, nos referimos a una técnica especial para tocar dos notas al mismo tiempo en instrumentos de cuerda como el violín, la viola, el violonchelo o el contrabajo. Para lograrlo, se frotan o se pulsan (puntean) dos cuerdas a la vez. Esto se puede hacer usando los dedos para presionar las cuerdas en el diapasón o tocando cuerdas que no están presionadas (cuerdas al aire).
Cuando se tocan tres cuerdas a la vez, la técnica se llama triples cuerdas. Si se tocan las cuatro cuerdas al mismo tiempo, se conoce como cuádruples cuerdas.
Las primeras veces que se vieron ejemplos importantes de dobles cuerdas en la música fueron en obras antiguas. Por ejemplo, en el Capriccio Stravagante de Carlo Farina, compuesto en 1627, y en algunas sonatas del op. 8 de Biagio Marini, de 1629.
Contenido
¿Cómo se tocan las dobles cuerdas con el arco?
En los instrumentos de cuerda que se tocan con arco, como el violín, el puente (la pieza de madera que levanta las cuerdas) tiene una forma curva. Esto hace que sea difícil tocar más de dos cuerdas al mismo tiempo con el arco.
Tocar tres o cuatro notas a la vez
Los músicos de antes sabían que no era fácil tocar tres o cuatro notas a la vez. Por eso, cuando se escribían acordes (grupos de notas que suenan bien juntas) de tres o cuatro notas, la forma normal de tocarlos era de manera "arpegiada". Esto significa que las notas se tocan una tras otra muy rápido, pero de forma que parece que suenan todas a la vez. Es como si el arco "rodara" sobre las cuerdas.
Sin embargo, en pasajes musicales muy fuertes (llamados forte), a veces es posible tocar tres notas al mismo tiempo. Para esto, el músico necesita presionar el arco con más fuerza de lo normal. Esta técnica se usa en momentos de mucha intensidad en la música, como en la parte final del Concierto para violín y orquesta de Chaikovski. No se puede hacer en pasajes suaves (llamados piano).
¿Cómo se escriben las dobles cuerdas en la música?
En las partituras, cuando un acorde tiene tres o cuatro notas que deben sonar juntas, a veces la nota de arriba o las dos notas de arriba se mantienen sonando más tiempo. Para mostrar esto, las notas de abajo pueden tener la cabeza (la parte redonda de la nota) rellena, indicando que duran poco, mientras que las notas que se mantienen tienen la cabeza sin rellenar. Un ejemplo de esto se ve en el inicio del cuarto movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven.
Cuando una pieza musical está escrita para una sección de cuerdas (como todos los violines de una orquesta), las notas que suenan al mismo tiempo pueden tocarse de dos maneras:
- Un solo músico toca las dobles cuerdas.
- Las notas se reparten entre varios músicos de la sección. Por ejemplo, un violinista toca una nota y otro violinista toca la otra. Si se quiere que las notas se repartan, el compositor escribe la palabra divisi o div. encima del pentagrama.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Double stop Facts for Kids