robot de la enciclopedia para niños

Disturbios de Gordon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Disturbios de Gordon
Charles Green13.jpg
Los disturbios de Gordon, por Charles Green
Fecha 2—9 de junio de 1780
Lugar Londres, Reino de Gran Bretaña
Resultado Lord George Gordon sentenciado a 5 años en la prisión de Newgate
Beligerantes
Asociación Protestante Ejército Británico
Bow Street Runners

Los disturbios de Gordon fueron una serie de protestas y desórdenes que ocurrieron en Londres en junio de 1780. Comenzaron como una manifestación contra una nueva ley que buscaba reducir algunas restricciones para los ciudadanos de fe católica en Gran Bretaña. Sin embargo, la protesta se convirtió rápidamente en una ola de disturbios y saqueos.

Esta serie de eventos fue una de las más destructivas en la historia de Londres. Durante los disturbios, se liberaron prisioneros de la prisión de Newgate. En ese momento, Gran Bretaña estaba en medio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, luchando contra los rebeldes americanos y otras naciones europeas.

¿Qué causó los disturbios de Gordon?

La Ley de 1778 y sus objetivos

La Ley de 1778, también conocida como Ley de Papistas, tenía como objetivo principal disminuir algunas de las limitaciones que enfrentaban los ciudadanos de fe católica en Gran Bretaña. Por ejemplo, permitía que los católicos se unieran a las Fuerzas Armadas Británicas sin tener que hacer ciertos juramentos religiosos.

Este cambio se hizo por razones prácticas. En ese momento, el ejército británico necesitaba más soldados debido a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Reclutar a más personas, incluyendo católicos, ayudaría a cubrir la falta de personal.

Algunas leyes anteriores de 1698 habían impuesto muchas restricciones a los católicos en Inglaterra. Aunque estas leyes rara vez se aplicaban, la nueva ley de 1778 buscaba eliminarlas oficialmente.

La Asociación Protestante y Lord George Gordon

La Asociación Protestante de Londres era un grupo que se oponía a la Ley de 1778. En 1779, Lord George Gordon se convirtió en su líder. Él quería que la ley fuera eliminada.

Gordon era un orador muy persuasivo. Convenció a muchas personas de que permitir que los católicos se unieran al ejército podría ser peligroso para Gran Bretaña. Él ya había logrado evitar que una ley similar se aprobara en Escocia.

A principios de 1780, Gordon se reunió varias veces con el rey Jorge III de Gran Bretaña. Sin embargo, no pudo convencer al rey de los supuestos peligros de la ley. El rey se cansó de las quejas de Gordon y dejó de recibirlo.

El 29 de mayo de 1780, Gordon organizó una reunión de la Asociación Protestante. Después de la reunión, sus seguidores marcharon hacia la Cámara de los Comunes para entregar una petición pidiendo que se anulara la ley.

Otras razones para el descontento

Además de la oposición a la Ley de 1778, hubo otras razones por las que la gente se unió a los disturbios. La situación económica en Gran Bretaña era difícil. La guerra había causado una disminución del comercio, lo que llevó a salarios más bajos, precios más altos y desempleo.

Muchas personas en Londres no podían votar en las elecciones parlamentarias debido a las reglas de propiedad. Esto significaba que la mayoría de los ciudadanos no tenían voz en el gobierno. Muchos esperaban que el Parlamento cambiara para representar mejor a la gente.

Algunos alborotadores también estaban en contra de la guerra en curso. Otros apoyaban la independencia de los Estados Unidos. En muchos casos, una mezcla de estos problemas llevó a la gente a participar en los desórdenes.

El desarrollo de los disturbios

La marcha al Parlamento

El 2 de junio de 1780, una gran multitud de entre 40,000 y 60,000 personas se reunió. Marcharon hacia las Cámaras del Parlamento. Muchos llevaban banderas y carteles con el lema "No al Papismo". También usaban escarapelas azules, que eran el símbolo de su movimiento.

Mientras marchaban, más personas se unieron a ellos. Intentaron entrar por la fuerza en la Cámara de los Comunes, pero no lo lograron. Lord Gordon entró en la Cámara y presentó la petición. Afuera, la situación se volvió incontrolable y comenzaron los disturbios. Los miembros de la Cámara de los Lores fueron atacados, y varios carruajes fueron dañados.

Las autoridades no tomaron medidas suficientes para evitar la violencia. El primer ministro, Lord North, no había ordenado movilizar a los pocos agentes de policía. Un grupo de soldados fue llamado y dispersó a la multitud sin violencia. Dentro de la Cámara de los Comunes, la petición fue rechazada por una gran mayoría de votos.

Ataques a edificios y prisiones

Después de que la multitud se dispersó del Parlamento, el gobierno pensó que lo peor había pasado. Sin embargo, esa misma noche, una multitud atacó la capilla de la embajada de Cerdeña en Lincoln's Inn Fields. La policía y los soldados hicieron algunos arrestos. Esa misma noche, la capilla de la Embajada de Baviera también fue destruida.

El 3 de junio, una multitud se reunió en Moorfields, una zona pobre de la ciudad con muchos inmigrantes. A pesar de las advertencias, no se ofreció protección adicional para el barrio. Al caer la noche, comenzaron los disturbios. Muchas casas fueron saqueadas y quemadas.

La prisión de Newgate fue atacada y casi destruida. Lo mismo ocurrió con la prisión conocida como The Clink. Esto permitió que un gran número de prisioneros escaparan. Muchas iglesias, capillas de embajadas y casas fueron dañadas. También sufrieron ataques el Banco de Inglaterra, la prisión Fleet y la casa del juez principal William Murray.

La respuesta del ejército

Archivo:The Gordon Riots by John Seymour Lucas
Los disturbios de Gordon, en un cuadro de John Seymour Lucas

El ejército fue llamado el 7 de junio. Recibieron órdenes de disparar a grupos de cuatro o más personas que se negaran a dispersarse. Alrededor de 285 personas murieron por disparos y otras 200 resultaron heridas. Unas 450 personas fueron arrestadas.

De los arrestados, entre veinte y treinta fueron juzgados y ejecutados. Lord Gordon fue arrestado y acusado de traición, pero fue declarado inocente. El alcalde de Londres, Brackley Kennett, fue multado por no aplicar la ley antidisturbios.

Consecuencias de los disturbios

Los disturbios de Gordon afectaron la imagen de Gran Bretaña en Europa. Muchos países vieron al gobierno británico como inestable. Esto fue un problema, ya que Gran Bretaña buscaba aliados en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Los disturbios también mostraron que Gran Bretaña necesitaba una fuerza policial profesional. En ese momento, no existía una policía organizada como la conocemos hoy.

Los eventos en el Banco de Inglaterra dieron inicio a una tradición. Desde entonces, un grupo de soldados, generalmente de la Brigada de Guardias, marcha al banco para realizar tareas de seguridad. Esta tradición continuó hasta 1973.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gordon Riots Facts for Kids

kids search engine
Disturbios de Gordon para Niños. Enciclopedia Kiddle.