Distribución cosmopolita para niños
En el estudio de dónde viven los seres vivos, llamado biogeografía, usamos el término distribución cosmopolita para describir a un grupo de seres vivos (un taxón) que se encuentra en casi todo el mundo. Cuando un grupo de animales o plantas está tan extendido, decimos que presenta cosmopolitismo. Lo contrario de esto es el endemismo, que significa que un grupo solo se encuentra en un lugar muy específico. Esta idea se aplica a todo tipo de grupos, ya sea una especie individual, un género (un grupo de especies similares) o incluso una familia completa de seres vivos.
Contenido
Distribución Cosmopolita: ¿Qué Significa?
El término "distribución cosmopolita" no siempre significa que una especie está absolutamente en cada rincón del planeta. A menudo se usa de forma general. Por ejemplo, no suele incluir lugares como las regiones polares, las montañas muy altas, los océanos profundos, los desiertos o las islas pequeñas y aisladas.
¿Qué Tan "Cosmopolita" Es Realmente?
La mosca doméstica, por ejemplo, está casi en todas partes donde viven los humanos. Sin embargo, no vive en los océanos ni en las zonas polares. De manera similar, cuando hablamos de una "maleza cosmopolita" (una planta que crece fácilmente en muchos lugares), esto significa que se encuentra en todos los continentes excepto la Antártida. No significa que esté en cada región de cada continente. El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), también descrito como cosmopolita, se encuentra en los océanos, pero no en la tierra.
¿Cómo se Distribuyen las Especies en el Océano?
En la biogeografía, también hablamos de cosmopolitismo y endemismo en los océanos. Aunque podría parecer que el océano mundial es un lugar sin límites para los seres vivos, no es así. Hay muchas barreras naturales que impiden que las especies se muevan libremente o vivan en todas partes.
Barreras en el Agua
Por ejemplo, los cambios de temperatura en el agua (llamados gradientes de temperatura) impiden que las especies tropicales se muevan fácilmente entre el Océano Atlántico y los océanos Índico-Pacífico. Esto ocurre incluso cuando hay un paso abierto entre continentes, como las Américas o África/Eurasia. Además, el Océano Austral (alrededor de la Antártida) y las regiones marinas del Norte están completamente aisladas entre sí. Esto se debe a que las temperaturas en las regiones tropicales son demasiado altas para las especies que viven en aguas frías. Por estas razones, el endemismo (especies que solo viven en un lugar) y el cosmopolitismo (especies que viven en muchos lugares) son tan comunes en los océanos como en la tierra.
Véase también
En inglés: Cosmopolitan distribution Facts for Kids
- Distribución de Gondwana
- Ecorregión
- Holártico
- Pantropical
- Ley de la tolerancia de Shelford