Director General del Servicio Postal de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Director General del Servicio Postal de los Estados Unidos |
||
---|---|---|
![]() Sello del Servicio Postal de los Estados Unidos
|
||
![]() |
||
Louis DeJoy | ||
Desde el 16 de junio de 2020 | ||
Ámbito | Estados Unidos | |
Titular de | Servicio Postal de los Estados Unidos y United States Post Office Department | |
Sede | L'Enfant Plaza, SW, 475 Washington D. C. 20260-0004, EUA |
|
Residencia | L'Enfant Plaza | |
Salario | 276 840 USD | |
Duración | indefinido | |
Designado por | Consejo de Gobernadores del Servicio Postal |
|
Suplente | Subdirector General | |
Creación | 1775 | |
Primer titular | Benjamin Franklin | |
Sitio web | about.usps.com | |
El Director General del Servicio Postal de los Estados Unidos (conocido en inglés como United States Postmaster General) es la persona que lidera el Servicio Postal de los Estados Unidos. Este puesto es muy antiguo, incluso más que la Constitución de los Estados Unidos y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. El primer Director General fue Benjamin Franklin, quien fue nombrado en 1775 por el primer Congreso Continental y estuvo en el cargo por unos 15 meses.
Contenido
¿Cómo ha evolucionado el cargo de Director General Postal?
Los inicios del Servicio Postal
Hasta el año 1971, el Director General era el jefe del Departamento de la Oficina Postal. Este departamento se conocía simplemente como "Oficina Postal" hasta 1820.
Cambios en el Gabinete y la independencia
Desde 1829 hasta 1971, el Director General formaba parte del Gabinete de los Estados Unidos. El Gabinete es un grupo de consejeros importantes que ayudan al Presidente a tomar decisiones.
En 1971, el Departamento Postal se transformó en el Servicio Postal de los Estados Unidos. Se convirtió en una agencia independiente del poder ejecutivo. Esto significa que ya no es parte del Gabinete. Por lo tanto, el Director General ya no está en la línea de sucesión presidencial. La línea de sucesión es el orden en que las personas asumen la presidencia si el Presidente no puede seguir en el cargo.