robot de la enciclopedia para niños

Dionisio Hernández Gil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dionisio Hernández Gil
Información personal
Nacimiento 1934
Cáceres (España)
Fallecimiento 21 de diciembre de 2021
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Academia de España en Roma
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empleador
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Dirección General de Bellas Artes
  • Instituto del Patrimonio Cultural de España
Carrera deportiva
Deporte Rugby
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005)

Dionisio Hernández Gil (1934-2021) fue un importante arquitecto español. Nació en Cáceres y falleció en Madrid. Se especializó en la restauración de edificios históricos, ayudando a conservar el patrimonio cultural de España.

Vida y Formación de Dionisio Hernández Gil

Dionisio Hernández Gil nació en 1934, en Cáceres, España. Su familia tenía una fuerte conexión con el mundo del derecho. Su padre fue un inspector fiscal importante, y sus hermanos también tuvieron carreras destacadas en el ámbito legal.

Estudios de Arquitectura

En 1962, Dionisio se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Más tarde, en 1972, obtuvo su doctorado. Su talento fue reconocido pronto. En 1963, ganó un premio de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Gracias a este premio, pudo estudiar en esta prestigiosa Academia en Italia entre 1963 y 1964.

Un gesto notable

Dionisio Hernández Gil decidió renunciar a su beca en Roma. Esto permitió que otro arquitecto talentoso, Rafael Moneo, quien había quedado en segundo lugar en el concurso, pudiera disfrutar de esa oportunidad. Rafael Moneo, años después, le dedicó un emotivo homenaje tras su fallecimiento el 21 de diciembre de 2021.

Carrera Profesional y Proyectos Clave

Dionisio Hernández Gil dedicó su vida a la arquitectura, especialmente a la conservación de edificios antiguos.

Profesor y Colaborador

Entre 1965 y 1969, fue profesor de "Análisis de formas" en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Durante esos años, trabajó con Juan Antonio Ridruejo. Juntos, diseñaron edificios importantes, como las centrales telefónicas de Moratalaz y San Dalmacio en Madrid.

Roles en la Administración Pública

En 1971, Dionisio se unió al Cuerpo de Arquitectos del Ministerio de la Vivienda. Su carrera en la administración pública fue muy importante para la protección del patrimonio.

  • En 1978, se convirtió en inspector técnico de conjuntos históricos.
  • En 1981, fue nombrado subdirector general de Restauración de Monumentos.
  • Entre 1983 y 1986, fue director general de Bellas Artes.
  • Más tarde, fue el primer director general del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Este instituto fue creado por su propia iniciativa.

Desde estos puestos, Dionisio impulsó una política moderna para restaurar y proteger los monumentos de España.

Proyectos de Restauración Destacados

Desde su propio estudio, Dionisio Hernández Gil realizó numerosas restauraciones.

  • Una de sus obras más importantes fue la restauración del Convento de San Benito (Alcántara) en Cáceres. Trabajó allí en varias etapas (1964-1965 y 1984-1985), y su trabajo se considera un modelo de restauración moderna.
  • Entre 1973 y 1977, rehabilitó edificios históricos para la Universidad de Extremadura.
  • También restauró la catedral de Coria y las iglesias de Santa María y San Martín de Trujillo.
  • Fue el encargado de transformar el convento de San Juan de Dios en Mérida para convertirlo en la sede de la Asamblea de Extremadura (1984-1985).
  • En 1999, junto a Francisco Fernández Longoria, ganó el concurso para crear el Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo.

Colaboración en el Museo del Prado

Entre 1995 y 1997, colaboró con el arquitecto Rafael Olalquiaga. Juntos, participaron en importantes proyectos.

  • En 1995, ganaron un concurso para remodelar los tejados del Museo del Prado.
  • En 1996, fueron finalistas en el concurso internacional para ampliar el Museo del Prado.

Las obras en los tejados del Museo del Prado se realizaron entre 1996 y 2001. Se recuperó el diseño original de Juan de Villanueva y se mejoró la iluminación. También se reformaron las plantas superiores en los pabellones de Goya y Murillo, creando nuevas salas.

Reconocimientos y Premios

La trayectoria de Dionisio Hernández Gil fue reconocida con varios premios importantes:

  • En 1999, ganó el concurso para el Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo, junto a Francisco Fernández Longoria.
  • En 1995, ganó el concurso para remodelar los tejados del Museo del Prado, junto a Rafael Olalquiaga.
  • En 1998, fue finalista en el concurso internacional para la ampliación del Museo del Prado, también con Rafael Olalquiaga.
  • Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005.
  • En 2001, se le otorgó la Medalla de Extremadura por su "dilatada y brillante carrera como arquitecto y su importante labor en defensa del Patrimonio Histórico Artístico extremeño y español".
  • En 2006, recibió el Premio CICOP por su destacada trayectoria profesional.
kids search engine
Dionisio Hernández Gil para Niños. Enciclopedia Kiddle.