robot de la enciclopedia para niños

Diogo de Torralva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diogo de Torralva
Información personal
Nacimiento 1500
Portugal
Fallecimiento 1566
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Escultor y arquitecto
Archivo:TomarConvent-Cloisters1
Claustro del convento de Cristo de Tomar.
Archivo:Convento Cristo December 2008-2
Escalera helicoidal, en el claustro del convento de Cristo de Tomar.
Archivo:Azulejo-Museum3
Claustro del convento de la Madre de Dios de Lisboa, hoy convertido en Museo Nacional del Azulejo.

Diogo de Torralva (1500-1566) fue un importante escultor y arquitecto de Portugal. Nació en el año 1500 y falleció en 1566. Aunque no se sabe con certeza de dónde venía su familia, se cree que pudo ser de alguna región de Portugal o incluso de otros lugares de Europa.

¿Quién fue Diogo de Torralva y qué hizo?

Diogo de Torralva fue un artista muy talentoso que se dedicó a diseñar edificios y a crear esculturas. Su trabajo fue muy importante en Portugal durante el siglo XVI.

Sus inicios y conexiones familiares

En 1534, Diogo de Torralva se casó con la hija de Francisco de Arruda, quien también era un arquitecto famoso, conocido por construir la Torre de Belém. Diogo tenía un hermano llamado Gonçalo de Torralva, que también trabajaba con piedra, ya sea como cantero, escultor o arquitecto, en ciudades como Tomar y Guarda.

El estilo artístico de Diogo de Torralva

Al principio, Diogo de Torralva usó el estilo renacentista en sus obras. Este estilo se caracteriza por la armonía y el equilibrio. Más tarde, se convirtió en uno de los principales artistas en introducir el manierismo en Portugal. El manierismo es un estilo que busca la originalidad y la sorpresa, a menudo con formas más complejas y dramáticas.

Proyectos y obras destacadas de Diogo de Torralva

Diogo de Torralva fue un arquitecto muy ocupado y trabajó en muchos proyectos importantes para la realeza y la iglesia.

Primeros trabajos y nombramientos reales

Su primer contrato conocido fue en 1529 para el sepulcro de Luís da Silveira. En 1534, fue nombrado "maestro de obras del rey", lo que significaba que estaba a cargo de los proyectos de construcción del monarca. Dos años después, se le encargó la iglesia de Nossa Senhora da Graça en Évora, aunque otros arquitectos también participaron en su construcción.

Trabajos en fortalezas y templos

Diogo de Torralva también trabajó como arquitecto en la fortaleza de Mazagán (hoy El Jadida, Marruecos). En 1537, ayudó a elegir el lugar y a diseñar la nueva fortaleza, y en 1541, supervisó las obras.

En 1544, diseñó otra capilla en Évora, la del convento del Bom Jesus de Valverde.

Heredando responsabilidades y nuevos proyectos

Cuando Francisco de Arruda falleció alrededor de 1547, Diogo de Torralva heredó sus importantes títulos, como "Maestro de Obras de la Comarca del Alentejo" y "Medidor de las obras del Reino". Esto lo convirtió en una figura clave en la construcción de Portugal.

También realizó un túmulo (un tipo de monumento funerario) para Jorge de Melo en el convento de San Bernardo en Portalegre. Además, se sabe que trabajó en la ermita de Nossa Senhora da Conceição en Tomar y en el convento da Madre de Deus en Lisboa.

Intervenciones en grandes monumentos

Entre 1550 y 1551, Diogo de Torralva trabajó en el presbiterio (la parte delantera) de la iglesia del monasterio de los Jerónimos de Belém, una obra que fue terminada más tarde por otro arquitecto.

En 1556, fue el encargado de las obras del acueducto de Água de Prata en Évora, que había sido construido décadas antes. Una de sus tareas más importantes fue la construcción de la fuente de Portas de Moura, inaugurada en 1556.

El Claustro de Juan III en Tomar

Entre 1554 y 1562, Diogo de Torralva trabajó en el convento de Cristo en Tomar. La reina Catalina decidió continuar con la construcción de este importante lugar. A partir de 1557, Diogo diseñó el claustro principal, conocido como el claustro de don Juan III. Este claustro tiene un estilo manierista muy particular. Se cree que un medallón con su propio retrato que se encuentra en el claustro fue tallado por él mismo.

Galería de imágenes

kids search engine
Diogo de Torralva para Niños. Enciclopedia Kiddle.