robot de la enciclopedia para niños

Dinos de Tetis y Peleo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dinos de Tetis y Peleo

Vasija griega
Material Arcilla y pintura
Tamaño Diámetro boca 25 cm
Altura 53 cm (altura pedestal 26,50)
Realización circa 340 a. C.
Período Cultura griega
Procedencia Apulia
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid)
Registro 2001/89/2

El Dinos de Tetis y Peleo es una vasija de cerámica griega muy especial. Está hecha con la técnica de cerámica de figuras rojas, donde las figuras se pintan en rojo sobre un fondo oscuro. Mide 53 centímetros de alto, incluyendo su base. Esta pieza cuenta una historia importante de la mitología griega: la unión de la nereida Tetis con el héroe Peleo, y su posterior boda. Hoy en día, puedes ver esta obra de arte en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Su número de registro es 2001/89/2.

El Dinos de Tetis y Peleo: Una Vasija Griega Especial

¿Qué es un Dinos y para qué se usaba?

Un dinos era un tipo de vasija grande que se usaba en la antigua Grecia. Su nombre significa "giratorio" y se utilizaba principalmente para mezclar vino con agua. Era un recipiente común en los simposios, que eran reuniones o banquetes donde los hombres griegos se juntaban para conversar, beber y disfrutar de la música.

La Historia de Tetis y Peleo en la Vasija

Esta vasija en particular no se usó para beber vino. Fue creada para formar parte de un ajuar funerario. Esto significa que se colocaba junto a una persona que había fallecido. Por eso, la historia que se muestra en ella tiene un significado más profundo.

La vasija narra el momento en que Peleo, un héroe mortal, buscó a Tetis, una ninfa marina muy hermosa, para casarse con ella. La historia de su unión y boda era un símbolo importante en la mitología.

¿Qué nos cuenta la decoración?

Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 2001-89-2 - Dinos de Tetis y Peleo 02
Una nereida navegando sobre delfines, parte de la decoración de la vasija.

La vasija está decorada con escenas que muestran a nereidas. Las nereidas eran ninfas del mar, hijas del dios Nereo. En la mitología griega, ellas acompañaban a los mortales en momentos importantes de sus vidas. Por ejemplo, se decía que las nereidas estuvieron presentes en bodas importantes, como la de Europa o Andrómaca. También se les asociaba con momentos de despedida.

En esta vasija, las nereidas aparecen navegando sobre delfines. Su presencia ayuda a contar la historia de Tetis y Peleo, añadiendo un toque mágico y mitológico a la escena.

¿Por qué esta historia en un objeto funerario?

La elección de la historia de Tetis y Peleo para una vasija funeraria no es casual. En la cultura griega, las historias mitológicas a menudo tenían un significado simbólico. La unión de Tetis y Peleo, que llevó a la boda, podía representar un paso importante o una transición. Las nereidas, al estar presentes en momentos clave de la vida y el final, daban un sentido especial a la vasija en su contexto funerario.

Galería de imágenes

kids search engine
Dinos de Tetis y Peleo para Niños. Enciclopedia Kiddle.