Difusión transcultural para niños
La difusión transcultural es un concepto que nos ayuda a entender cómo las ideas, los objetos, las costumbres, la tecnología y hasta las formas de hablar se extienden de una cultura a otra. Imagina que una nueva forma de hacer algo o un invento genial aparece en un lugar, y con el tiempo, personas de otras partes del mundo empiezan a usarlo también. Eso es la difusión transcultural.
Este proceso es diferente de cuando una idea se extiende solo dentro de una misma cultura. La difusión transcultural siempre involucra a dos o más culturas. Puede ocurrir porque la gente decide adoptar algo nuevo, porque lo imita, o a veces, porque una cultura más fuerte influye en otra.
Por ejemplo, la agricultura, que es el cultivo de plantas y la cría de animales, se cree que comenzó en una región de Medio Oriente hace miles de años. Desde allí, se fue extendiendo por toda Eurasia, y muchas culturas diferentes aprendieron a cultivar sus propios alimentos. Otros ejemplos claros de cómo las cosas se difunden entre culturas incluyen el uso de los carro de guerra en la antigüedad, el trabajo del hierro en tiempos prehistóricos, o cómo los automóviles y la ropa de negocios occidental se hicieron populares en todo el mundo durante el siglo XX.
Contenido
¿Cómo se extiende la cultura?
La difusión transcultural puede ocurrir de varias maneras. Aquí te explicamos los tipos principales:
Tipos de difusión cultural
- Difusión desde un centro: Una idea o invento nace en un lugar y se usa mucho allí, pero también se va extendiendo poco a poco a las regiones cercanas. Esto puede ser como una cadena, donde una persona le enseña a otra, o como una moda que se extiende rápidamente.
- Difusión por reubicación: Una idea o invento se mueve a lugares nuevos, dejando de ser tan común en el lugar donde se originó. Es como cuando un grupo de personas se muda y lleva sus costumbres a un nuevo hogar.
- Difusión jerárquica: Una idea o invento se extiende primero entre las personas más importantes o influyentes de una sociedad, y luego baja a los demás. No importa tanto la distancia, sino la importancia de las personas que la adoptan.
- Difusión por contagio o imitación: Una idea o invento se propaga de persona a persona dentro de una comunidad, como cuando una canción pegadiza se vuelve popular y todos la cantan.
- Difusión por estímulo: Una idea o invento se extiende porque está relacionada con otro concepto o necesidad. Por ejemplo, si alguien inventa una forma más fácil de cocinar, la idea de cocinar de esa manera se extiende.
Mecanismos de la difusión cultural
Las ideas y los objetos pueden viajar de muchas formas. Aquí te mostramos cómo:
- Migración de personas: Cuando grupos de personas se mudan a un nuevo lugar, llevan consigo sus ideas, sus herramientas y sus costumbres.
- Visitantes de otras culturas: Comerciantes, exploradores, soldados, diplomáticos o artesanos que viajan a otros países pueden llevar y traer ideas y objetos.
- Matrimonios entre culturas: Cuando personas de culturas diferentes se casan, sus familias y comunidades pueden empezar a compartir costumbres.
- Medios de comunicación: En la antigüedad, los documentos y libros ayudaban a difundir ideas. Hoy en día, los medios electrónicos como internet, la televisión y las redes sociales son muy importantes para que las ideas viajen rápido por todo el mundo.
Para entender mejor, podemos agrupar estos mecanismos en tres categorías principales:
Difusión directa
Esto ocurre cuando dos culturas están muy cerca la una de la otra y tienen mucho contacto. Pueden comerciar, casarse entre sí o incluso tener conflictos. Por ejemplo, en las fronteras entre países que hablan el mismo idioma, es común que la gente de un lado y del otro compartan costumbres y se relacionen.
Difusión forzada
A veces, una cultura más poderosa puede influir en otra, haciendo que adopten sus costumbres. Esto puede pasar después de un conflicto o cuando una cultura tiene mucho dominio sobre otra. Un ejemplo histórico es cuando los europeos influyeron en las costumbres de los pueblos originarios de América, o cuando las ideas de una religión se extendieron en África Occidental.
Difusión indirecta
Esta sucede cuando las ideas o costumbres pasan de una cultura a otra sin que haya un contacto directo entre ellas. Es como cuando la comida mexicana se vuelve popular en Canadá, aunque México y Canadá no compartan frontera. Las ideas pueden viajar a través de un tercer lugar o por los medios de comunicación.
En la Historia antigua, cuando los grupos humanos eran más pequeños y vivían en asentamientos aislados, la difusión directa era muy importante. Hoy en día, gracias a los medios de transporte y la comunicación avanzada, la difusión indirecta es mucho más común.
La difusión cultural es una parte clave de cómo las sociedades cambian y se adaptan. Por ejemplo, el "Padrenuestro" que se usa en México hoy en día, era una oración común en España en los siglos XVI y XVII. Otro ejemplo más reciente son las telenovelas latinoamericanas, que se han vuelto populares en lugares tan lejanos como Rusia y China.
¿Quién estudia la difusión cultural?
La antropología cultural es una ciencia que estudia cómo las culturas se desarrollan y cambian, incluyendo cómo se difunden las ideas y costumbres. Los antropólogos a menudo usan la observación participativa, que es vivir y participar en la vida de una comunidad para entenderla mejor. La sociología también estudia esto, pero se enfoca más en cómo las personas interactúan y cómo esas interacciones muestran los símbolos y las reglas de una cultura.
La cultura no solo incluye las costumbres, normas y valores (la cultura inmaterial), sino también los objetos, las herramientas y los lugares donde vive la gente (la cultura material). Todas estas partes de la cultura se estudian para entender cómo se extienden y cambian.
Véase también
- Difusión de innovaciones
- Evolución cultural
- Memes