Diego de Acedo para niños
Datos para niños Diego de Acedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Servidor público y bufón | |
Empleador | Felipe IV de España | |
Diego de Acedo fue un importante servidor público en la corte del rey Felipe IV de España durante el siglo XVII. Es muy conocido porque el famoso pintor Diego Velázquez lo retrató en una de sus obras más destacadas.
Diego de Acedo trabajó en la corte real entre los años 1635 y 1660. Aunque a veces se le llamaba "bufón", su trabajo principal era el de funcionario. Se encargaba de tareas de oficina y de la estampa con la firma del rey.
Contenido
Diego de Acedo: Un Personaje de la Corte Real
¿Quién fue Diego de Acedo?
Diego de Acedo era un enano de corte, personas que trabajaban en las cortes reales. A pesar de su estatura, desempeñó un papel importante como funcionario. En el verano de 1642, sufrió una herida en la cara. Esto ocurrió mientras viajaba para ayudar al Conde-duque de Olivares.
Su Retrato por Velázquez
El cuadro de Velázquez, titulado El bufón don Diego de Acedo, el Primo, fue pintado alrededor del año 1644. En esta obra, Velázquez capturó la imagen de Diego de Acedo. Es uno de los retratos más famosos de los personajes de la corte de Felipe IV.
El Apodo "el Primo"
El apodo "el Primo" que aparece en el título del cuadro ha generado varias ideas. Algunos piensan que podría referirse a una relación familiar con el propio Velázquez. Otros creen que el apodo podría ser una forma de destacar un privilegio. En el retrato, Diego de Acedo aparece con la cabeza cubierta. Este era un privilegio que solo la alta nobleza podía tener ante el rey.
Diego de Acedo en la Ficción
Diego de Acedo ha inspirado a varios escritores. Es uno de los personajes principales en el libro Un novelista en el Museo del Prado del autor Manuel Mujica Lainez. También es protagonista de la novela histórica Enano y Bastardo: Un bufón en la corte de Felípe IV de Rafael Téllez Romero.