Diego Laínez (jesuita) para niños
Datos para niños Diego Laínez |
||
---|---|---|
![]() Diego Laínez, grabado de Hieronymus Wierix recogido en la serie Effigies praepositum generalium societatis Iesv. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1512 Almazán (España) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1565 Roma (Estados Pontificios) |
|
Sepultura | Altar de San Francisco de Borja Iglesia de San Francisco de Borja (Madrid), Madrid | |
Residencia | Cuartos de San Ignacio | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y teólogo católico | |
Cargos ocupados | Prepósito General de la Companía de Jesús (desde 1558juliano, hasta 1565juliano) | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Diego Laínez Gómez de León (nacido en 1512 en Almazán, España, y fallecido el 19 de enero de 1565 en Roma) fue una figura muy importante en la historia de la Compañía de Jesús. Fue el segundo líder de esta orden religiosa, después de su fundador, Ignacio de Loyola.
Laínez fue un compañero cercano de San Ignacio y también escribió su biografía. Además, fue un teólogo muy respetado y participó activamente en el Concilio de Trento, una reunión importante de la Iglesia.
Contenido
¿Quién fue Diego Laínez?
Diego Laínez fue un jesuita español que nació en Matute de Almazán, Soria. Su familia tenía orígenes judíos sefardíes. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.
Sus primeros años y estudios
Laínez estudió gramática en Soria y luego en Sigüenza. En 1532, obtuvo su título de doctor en filosofía en la Universidad de Alcalá. Después, continuó sus estudios de teología en París.
Fue en París donde conoció a Ignacio de Loyola. En 1534, Laínez y otros compañeros hicieron sus votos religiosos junto a Ignacio en una iglesia de Montmartre. Más tarde, en 1537, fue ordenado sacerdote católico en Roma.
Aunque por mucho tiempo se pensó que nació en Almazán, investigaciones recientes sugieren que su verdadero lugar de nacimiento fue Matute de Almazán. Nuevos documentos, como registros de la iglesia, apoyan esta idea.
Su papel en el Concilio de Trento
Diego Laínez tenía un conocimiento muy profundo de la teología. Por esta razón, fue elegido para representar al Papa en el Concilio de Trento en 1545. Participó en todas las sesiones de este concilio hasta su final.
Siempre fue muy leal al Papa y fue reconocido por sus habilidades como embajador ante los reinos cristianos. En 1556, después de la muerte de San Ignacio, Laínez se convirtió en el líder de la Compañía de Jesús.
Liderando la Compañía de Jesús

Cuando San Ignacio falleció, Diego Laínez asumió el cargo de vicario general. Esto fue hasta que se pudo reunir la Primera Congregación General, que es una reunión para elegir a un nuevo líder y aprobar las reglas de la orden. Laínez fue elegido como el nuevo General.
Durante su tiempo como líder, la Compañía de Jesús creció mucho. Laínez impulsó la creación de muchos centros educativos, como colegios. También se enfocó en las misiones, enviando jesuitas a diferentes partes del mundo.
Escritos importantes
Entre las obras que escribió Diego Laínez, dos son muy destacadas:
- Una biografía de San Ignacio, que se publicó con el título de Vida de San Ignacio.
- Una obra de teología llamada Disputationes variae ad Concilium Tridentinun spectantes, que se publicó mucho después, en 1885.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diego Laynez Facts for Kids