Diego Galán Escobar para niños
Diego Galán Escobar (nacido en Consuegra en 1576 y fallecido en Toledo el 5 de junio de 1648) fue un hombre que vivió una vida llena de aventuras y desafíos. Fue capturado y se convirtió en esclavo, pero también fue un escritor que compartió su increíble historia.
Contenido
¿Quién fue Diego Galán Escobar?
Diego Galán Escobar es conocido por su autobiografía, donde relata los años que pasó como cautivo. Su historia nos permite entender cómo era la vida en el Mediterráneo durante el siglo XVI, una época de muchos viajes y conflictos.
El inicio de una aventura inesperada
Cuando tenía solo trece años, Diego salió de su pueblo natal, Consuegra. Primero fue a Jaén para visitar un lugar importante, y luego a Málaga para ver el mar por primera vez. Allí, un soldado lo convenció para que se uniera a un viaje en barco. Sin embargo, este viaje tomó un giro inesperado.
Captura y vida como cautivo
El barco en el que viajaba Diego fue atacado por un corsario llamado Arnaut Mamí. Diego fue capturado y llevado a Argel, donde fue vendido como esclavo en 1592. Trabajó en la construcción de defensas para la ciudad y también como remero forzado en galeras (barcos grandes impulsados por remos).
Su vida como cautivo lo llevó por muchos lugares. Viajó por el mar Mediterráneo hasta llegar a Estambul, la capital del Imperio Otomano. Allí fue comprado por otro marino, Mamí Napolitano, quien lo hizo trabajar en su galera y cuidar de sus hijos.
Viajes y experiencias en el Imperio Otomano
Diego Galán Escobar participó en varias expediciones navales y terrestres. Estuvo en campañas militares en Italia y también en la guerra por el control de Hungría. Viajó por el río Danubio y presenció muchos conflictos en las fronteras de los grandes imperios de la época.
En sus escritos, Diego describió con mucho detalle lo que vio y vivió. Contó cómo eran las calles de Estambul, las costumbres de los otomanos y hasta hizo una de las primeras descripciones del Partenón en Atenas antes de que sufriera daños importantes.
El regreso a casa
En 1599, Diego logró escapar de su cautiverio. Fue ayudado por unos monjes que lo llevaron de un lugar a otro hasta llegar a Maina, un territorio que se resistía a los otomanos y que recibía apoyo de España. Desde allí, pudo embarcarse y, después de varias paradas, llegó a Mesina.
Finalmente, con ayuda de algunas personas, Diego desembarcó en el puerto de Valencia. Su relato termina con su esperado regreso a Consuegra, su pueblo natal, y el emotivo reencuentro con sus padres.
¿Cómo conocemos su historia?
Diego Galán Escobar contó su increíble historia en dos manuscritos autobiográficos.
- El primero, escrito alrededor de 1620, se parece mucho a una historia contada de forma oral. Se guarda en la biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
- El segundo es una versión más elaborada y detallada de su historia. Se encuentra en la Biblioteca Pública de Toledo.
Estos escritos son muy valiosos porque nos dan una visión única de la vida de un cautivo en el siglo XVI y de los lugares y eventos que presenció.
Obras de Diego Galán Escobar
- Relación de el Cautiverio i libertad de Diego Galán de Escobar: Natural de la Villa de Consuegra y Veçino de la Çiudad de Toledo, c. 1620 (Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, ms. I.III.27)
- Cautiverio y trabajos de Diego Galán, natural de Consuegra y vecino de Toledo, [...], Toledo, Biblioteca de Castilla-La Mancha-Biblioteca Pública del Estado, ms. R(Ms) 267
- Cautiverio y trabajos de Diego Galán, natural de Consuegra y vecino de Toledo (1589 a 1600), edición de Manuel Serrano y Sanz, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1913
- Relación del cautiverio y libertad de Diego Galán, edición de M. Á de Bunes y Matías Barchino, Toledo, Diputación Provincial, 2001, y Sevilla, Renacimiento-Escuela de Plata, 2008].