robot de la enciclopedia para niños

Historietista para niños

Enciclopedia para niños

El historietista es un profesional que crea historietas, también conocidas como cómics o tebeos. Su trabajo puede incluir escribir la historia (el guion), dibujar los personajes y escenarios, o añadir los textos y diálogos. A veces, también se encargan de poner color o entintar los dibujos.

¿Cómo se les llama a los historietistas?

A lo largo del tiempo, se han usado diferentes nombres para estos artistas. Algunos dibujantes, como el español José González, se veían más como ilustradores o retratistas porque solo dibujaban, no escribían sus propias historias.

El término autor se empezó a usar más en los años 60 en Francia, especialmente para quienes creaban sus propias historias de principio a fin, responsabilizándose de todo, tanto del texto como de las imágenes.

En México, a los dibujantes de cómics que hacen tiras cómicas, a menudo con temas de actualidad o humor, se les llama moneros. En Japón, a los historietistas se les conoce como mangaka.

¿En qué se especializan los historietistas?

Crear una historieta es un trabajo en equipo. Además de los editores, impresores y vendedores, los propios historietistas suelen especializarse en diferentes tareas:

El guionista: El creador de historias

El guionista es la persona que escribe el guion de la historieta. Su trabajo es muy importante porque debe crear una historia emocionante, con movimiento y suspense, usando pocas palabras e imágenes.

En algunos lugares, como España, no siempre ha habido muchos guionistas, a veces por la falta de libertad para expresarse o por no recibir un pago justo. Por eso, muchos dibujantes empezaron a escribir sus propios guiones, aunque no siempre fueran expertos en ello. A veces, no hay una buena relación entre guionistas y dibujantes, pero cuando trabajan bien juntos, el resultado es increíble.

Algunos artistas, como Carlos Giménez, creen que es mejor que el guionista y el dibujante trabajen muy cerca, con mucha comunicación. Otros, como Sonia Pulido, encuentran muy interesante trabajar con las ideas de otra persona y hacerlas suyas.

El dibujante: El artista visual

El dibujante es quien crea las imágenes de la historieta. Primero hace un boceto (un dibujo rápido), luego el lápiz final (el dibujo detallado a lápiz) y a veces también el entintado.

Para que una historieta funcione, el dibujo debe ser claro y fácil de entender. No se trata solo de dibujar muy bien, sino de saber contar la historia con imágenes. El dibujante debe entender el guion y darle vida a través de sus dibujos, añadiendo movimiento e interés.

Hay dos tipos de dibujantes: los que se preocupan más por hacer dibujos muy bonitos, como si fueran cuadros, y los que se enfocan en que los dibujos cuenten la historia de forma fluida.

El dibujante Alberto Breccia usa un modelo para dibujar una escena.

Ser un buen dibujante de historietas requiere mucha práctica, estudio y observación. Es un trabajo que necesita organización, método y perseverancia. Los dibujantes deben ajustarse a los límites de cada viñeta (cada cuadro de la historieta) y a los textos.

Este oficio puede ser bastante exigente. Los dibujantes a menudo trabajan solos, creando mundos y personajes.

Antiguamente, los materiales principales eran plumas, pinceles, cartulina o papel, lápices, tinta china y témpera blanca para corregir. También usaban archivos con recortes de imágenes para documentarse. Hoy en día, la informática ha cambiado mucho esto, y usan escáneres, tabletas gráficas e Internet para buscar información y dibujar. Aun así, es muy importante saber dibujar de memoria, especialmente las figuras.

El entintador: Dando forma al dibujo

El entintador es quien pasa el dibujo a tinta. A veces es el mismo dibujante, y otras veces es un profesional diferente. Su trabajo no es solo calcar el dibujo a lápiz, sino que también corrige pequeños errores y añade profundidad y volumen al dibujo. Un buen entintador puede mejorar mucho el resultado final.

A menudo, el dibujante hace marcas en su boceto para indicar al entintador dónde debe rellenar de negro.

El rotulador o rotulista: Las palabras en la viñeta

El rotulador es el encargado de añadir los textos a cada viñeta. Esto puede hacerse a mano o con un ordenador. La forma en que se escriben las letras puede expresar muchas cosas, como si un personaje está gritando o susurrando.

Cuando se hacía a mano, primero se trazaban líneas suaves con lápiz para que las letras quedaran rectas. Luego se escribían los textos, a menudo en mayúsculas, y se remarcaban las palabras importantes. Con el tiempo, se empezaron a usar máquinas de escribir especiales para esta tarea.

El colorista: Dando vida con el color

El colorista es quien aplica el color a las historietas. El color es muy importante porque ayuda a crear el ambiente y a que la historia sea más atractiva. Hoy en día, la mayoría de los coloristas usan el ordenador para su trabajo.

El editor: El coordinador del proyecto

El editor es la persona que coordina todo el proceso de creación de la historieta. Se asegura de que el guion, los dibujos y el color se unan de forma correcta y que el proyecto avance según lo planeado.

Reconocimiento de los historietistas

Hasta hace no mucho tiempo, en algunos países, los historietistas no tenían las mismas condiciones de trabajo que otros profesionales, como contratos estables o seguridad social. Además, a veces no se reconocía su derecho sobre sus propias obras tan bien como en otras áreas artísticas. Afortunadamente, esto ha ido mejorando.

Galería de imágenes

kids search engine
Historietista para Niños. Enciclopedia Kiddle.