robot de la enciclopedia para niños

Dialeteismo para niños

Enciclopedia para niños

El dialeteismo es una idea en la lógica que sugiere que algunas afirmaciones pueden ser verdaderas y, al mismo tiempo, sus opuestos también pueden ser verdaderos. Imagina una frase que es cierta, pero la frase que dice lo contrario también es cierta. Esto es lo que propone el dialeteismo.

Aunque el dialeteismo no es un sistema de lógica por sí mismo, quienes lo apoyan suelen usar un tipo de lógica especial llamada lógica paraconsistente. Esta lógica permite que existan contradicciones sin que todo lo demás se vuelva verdadero, lo cual es importante para que el sistema funcione.

¿Quién apoya el dialeteismo?

El profesor Graham Priest, de la Universidad de Melbourne, es uno de los principales defensores del dialeteismo en la actualidad. Él cree que necesitamos aceptar que existen contradicciones verdaderas por varias razones:

Razones para el dialeteismo

  • Problemas en la lógica: Algunas frases, como la paradoja del mentiroso (que dice "Esta frase es falsa"), parecen ser verdaderas y falsas a la vez.
  • Problemas en la teoría de conjuntos: En matemáticas, al intentar definir grupos de cosas (conjuntos), surgen problemas como la paradoja de Russell. Esta paradoja sugiere que un conjunto podría pertenecer y no pertenecer a sí mismo al mismo tiempo.
  • Situaciones de la vida real: A veces, en el movimiento de las cosas, en leyes o en los cambios, parece que hay contradicciones.

Priest piensa que las teorías lógicas que intentan evitar las contradicciones con muchas reglas se complican demasiado. Además, se alejan de cómo usamos conceptos básicos como la "verdad" en la vida diaria.

¿Cómo funciona el dialeteismo con la lógica clásica?

Aunque el dialeteismo parece muy diferente de la lógica clásica (la lógica que usamos normalmente), todos los principios de la lógica clásica siguen siendo verdaderos en el dialeteismo. La diferencia es que, en el dialeteismo, algunas de esas verdades también pueden ser falsas al mismo tiempo.

Críticas al dialeteismo

Una de las principales críticas al dialeteismo es que cambia la forma en que entendemos la negación. Normalmente, cuando decimos que algo es "A", queremos decir que "no A" es falso. Pero para el dialeteismo, si decimos "A", es posible que "no A" también sea verdadero. Esto hace que sea difícil estar en desacuerdo de forma absoluta.

Por ejemplo, si Juan dice "P" (una afirmación), y María quiere estar en desacuerdo, ella diría "no P". En la lógica normal, si "no P" es verdadero, entonces "P" debe ser falso. Pero en el dialeteismo, María podría decir "no P" y aun así aceptar que "P" también es verdadero. Esto significa que el desacuerdo no es tan claro.

Paradojas y contradicciones

Las paradojas como la del mentiroso y la de Russell son afirmaciones que se contradicen a sí mismas. En la lógica clásica, si una contradicción es verdadera, entonces todas las afirmaciones se vuelven verdaderas, lo que hace que el sistema se "rompa".

La forma tradicional de solucionar esto es cambiar las reglas de la lógica para que estas afirmaciones contradictorias no puedan aparecer. Sin embargo, los dialeteístas tienen otra solución: simplemente aceptan que las contradicciones son verdaderas. Así, pueden permitir reglas más simples en la teoría de conjuntos, incluso si eso lleva a contradicciones.

Otras formas de evitar paradojas

Existen otras lógicas que pueden evitar las paradojas sin aceptar que las contradicciones sean verdaderas. Por ejemplo, la lógica multivaluada, como la lógica difusa, permite que las afirmaciones tengan más de dos valores de verdad (no solo verdadero o falso, sino también valores intermedios).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dialetheism Facts for Kids

kids search engine
Dialeteismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.