Detector de partículas para niños
En el mundo de la física de partículas experimental, un detector de partículas es un aparato especial. También se le conoce como detector de radiación. Su trabajo es encontrar e identificar partículas muy pequeñas y con mucha energía. Estas partículas pueden venir de la desintegración radiactiva, de la radiación cósmica (que llega del espacio) o de reacciones en un acelerador de partículas.
Contenido
Detectores de Partículas: ¿Qué Son?
Los detectores de partículas son como "ojos" para los científicos. Les permiten ver y estudiar cosas que son demasiado pequeñas para nuestros ojos. Estos aparatos son muy importantes para entender cómo funciona el universo.
¿Cómo Funcionan los Detectores?
Los detectores modernos que se usan en los aceleradores de partículas son muy grandes. Algunos son tan grandes como edificios y su construcción es muy costosa. A veces, se usa la palabra "contador" en lugar de "detector". Esto ocurre cuando el aparato solo cuenta cuántas partículas detecta, sin medir su energía.
Los detectores de partículas también pueden encontrar radiación ionizante. Esto incluye fotones de mucha energía o incluso luz visible. Si su objetivo principal es medir esta radiación, se les llama detectores de radiación. Pero como los fotones también se pueden ver como partículas, el nombre "detector de partículas" sigue siendo correcto.
Tipos de Detectores: Una Mirada Rápida
Existen muchos tipos diferentes de detectores de partículas. Cada uno está diseñado para detectar partículas de una manera específica. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Calorímetro
- Cámara de burbujas
- Cámara de chispas
- Cámara de flujo, cámara de chorro
- Cámara de niebla, cámara de difusión
- Cámara de proyección de tiempo (TPC)
- Cámara gaseosa de microestructura (MSGC)
- Cámara de hilos o proporcional de multihilos (MWPC)
- Centelleador
- Detector Cherenkov, detector de aerogel
- Detectores de ionización gaseosa (cámara de ionización, contador proporcional, contador Geiger)
- Detector de tiempo de vuelo
- Detector de radiación de transición
- Detector RICH
- Detector semiconductor
- Dosímetro
- Electroscopio
- Fotodiodo
- Fotomultiplicador
- Fotomultiplicador de silicio o SiPM
- Placa fotográfica
- Tubo de corriente
Detectores Modernos: Como una Cebolla
Los detectores más nuevos en la física de partículas son muy complejos. Combinan varios de los tipos de detectores mencionados antes. Se organizan en capas, como si fueran una cebolla. Cada capa tiene una función diferente para ayudar a identificar las partículas.
¿Dónde se Usan los Detectores de Partículas?
Los detectores de partículas se encuentran en lugares muy especiales. Algunos están en grandes laboratorios con aceleradores de partículas. Otros están en lugares remotos, estudiando partículas que vienen del espacio.
En Aceleradores de Partículas
Muchos detectores se usan en los aceleradores de partículas. Estos son máquinas enormes que hacen chocar partículas a velocidades muy altas. Los detectores registran lo que sucede después de estas colisiones.
- En el CERN (Suiza):
- Para el Gran Colisionador de Hadrones (LHC): CMS, ATLAS, LHCb, ALICE
- Para el Gran Colisionador Electrón-Positrón (LEP): Aleph, Delphi, L3, Opal
- Para el SPS: Gargamelle, NA49
- En el Fermilab (Estados Unidos):
- Para el Tevatrón: CDF, D0
- En el DESY (Alemania):
- Para HERA: H1, HERA-B, HERMES, ZEUS
- En el BNL (Estados Unidos):
- Para el RHIC: STAR
- En el SLAC (Estados Unidos):
- Para el SLC: SLD
- Otros:
- MECO para el UC Irvine
Fuera de los Aceleradores
También hay detectores que no están conectados a aceleradores. Estos se usan para estudiar partículas que vienen de fuentes naturales, como los neutrinos del Sol o los rayos cósmicos.
- Super-Kamiokande (Japón)
- AMANDA (Antártida)
Véase también
En inglés: Particle detector Facts for Kids
- Lista de partículas
- Observatorio Pierre Auger