Dosímetro para niños
Un dosímetro es un aparato especial que mide la cantidad de radiación que una persona ha recibido. Imagina que es como un contador que lleva un registro de la energía invisible que nos rodea, especialmente la que puede venir de fuentes como los rayos X o la radiación gamma. Su principal objetivo es ayudar a proteger a las personas que trabajan con estas energías o que podrían estar expuestas a ellas.
Contenido
Tipos de dosímetros personales: ¿Cómo miden la radiación?
Existen varios tipos de dosímetros, cada uno funciona de una manera diferente para medir la radiación:
Dosímetro de pluma: Pequeño y práctico
Este dosímetro se llama así porque tiene el tamaño y la forma de un bolígrafo. Funciona con un pequeño componente eléctrico llamado condensador eléctrico. Cuando la radiación lo atraviesa, la carga eléctrica de este condensador disminuye. La cantidad de radiación recibida se puede ver en una escala dentro del dispositivo, moviendo un hilo metálico. Puedes reiniciar el valor a cero recargándolo. Estos dosímetros pueden medir rayos X y radiación gamma, y también algo de radiación beta.
Dosímetro de película: Como una fotografía de la radiación
Imagina una pequeña película fotográfica dentro de una placa. Cuando la radiación la toca, la película se oscurece, igual que una foto expuesta a la luz. Después de un tiempo, esta película se "revela" y se compara con otras películas que han recibido cantidades conocidas de radiación. Así se puede saber cuánta radiación ha recibido la persona que lo llevaba.
Dosímetro de termoluminiscencia (TLD): La luz que revela la dosis
Algunos cristales tienen una propiedad especial. Cuando la radiación los atraviesa, guardan esa energía. Si luego se calientan, liberan esa energía en forma de luz visible. Cuanta más luz emiten, más radiación han absorbido. Así, midiendo la cantidad de luz, se puede calcular la dosis de radiación.
Dosímetros digitales: Modernos y con pantalla
Estos dosímetros son más avanzados. Usan sensores electrónicos y muestran la cantidad de radiación recibida directamente en una pequeña pantalla, generalmente en unidades llamadas microsieverts (µSv). Lo bueno de estos dispositivos es que se pueden configurar para que emitan una señal (como un sonido) si la radiación alcanza un nivel determinado.
¿Cómo se leen los dosímetros?
La forma en que se lee un dosímetro es importante para saber cuándo y cómo se usa:
Dispositivos de lectura directa: Información al instante
Estos son los dosímetros electrónicos que te muestran la dosis de radiación en el momento en que los activas. Es como un reloj que te dice la hora al instante.
Dispositivos de lectura posterior: Necesitan ayuda para leerse
Otros dosímetros, como los de película o los TLD, no te dan la lectura de inmediato. Necesitan ser procesados o leídos con otros aparatos especiales más tarde.
¿Para qué se usan los dosímetros?
Los dosímetros son herramientas muy importantes para la seguridad.
Uso regular y oficial
Los dosímetros que no se leen directamente o que se reinician (como los de película o los TLD) se usan a menudo para llevar un registro oficial de la radiación que reciben las personas. Esto es muy común en trabajos donde hay exposición a radiación, y las lecturas se revisan regularmente, por ejemplo, cada mes.
Dosímetros de alarma: Para situaciones importantes
Los dosímetros digitales que emiten una señal cuando se alcanza un cierto nivel de radiación se conocen como dosímetros de alarma. Estos niveles de alarma se pueden ajustar según la situación. Además, suelen tener sistemas para evitar que se apaguen por accidente. Son muy útiles en situaciones de emergencia o en el ejército, donde es crucial saber de inmediato si los niveles de radiación son altos.
Véase también
En inglés: Dosimeter Facts for Kids
- Dosímetro acústico
- Contador Geiger