Desierto de la Gran Cuenca para niños
Datos para niños Desierto de la Gran Cuenca |
||
---|---|---|
Great Basin Desert | ||
![]() La carretera estatal 190 cruzando el Valle Panamint.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Continental de inviernos fríos | |
Ecorregión | "North American Desert" | |
Clima | Muy árido | |
Límites | Desierto de Escalante (este) Desierto de Mojave (sur) |
|
Área protegida | Great Basin National Park | |
Superficie | 409.000 km² | |
Longitud | - km | |
Anchura | - km | |
Coordenadas | 39°00′21″N 114°13′11″O / 39.0058, -114.2197 | |
Otros datos | ||
Mapa de localización | ||
Mapa del desierto de la Provincia de la Gran Cuenca tiene áreas desérticas en el área norte de la Great Basin.
|
||
El desierto de la Gran Cuenca es el desierto más grande de Estados Unidos. Cubre una enorme área de unos 409.000 kilómetros cuadrados. Se extiende por casi todo el estado de Nevada, la mitad oeste de Utah y partes de Oregón, Idaho y California.
Este desierto está rodeado por grandes cadenas montañosas. Al oeste, se encuentra la Sierra Nevada. Al este, están las Montañas Rocosas. Al norte, limita con la meseta del Columbia, y al sur, con los desiertos de Mojave y Sonora.
A diferencia de otros desiertos, el Desierto de la Gran Cuenca no tiene muchos arbustos de creosota. En cambio, tiene plantas como el arbusto de sal (Atriplex confertifolia). Recibe entre 18 y 30 centímetros de lluvia al año.
Contenido
¿Qué es el Desierto de la Gran Cuenca?
El Desierto de la Gran Cuenca es un tipo de desierto especial. Se le llama un desierto frío porque tiene inviernos con nieve. Esto ocurre por un fenómeno llamado "sombra de lluvia".
La sombra de lluvia se forma cuando el aire húmedo del Océano Pacífico choca con las altas montañas de Sierra Nevada. El aire sube, se enfría y suelta toda su humedad en forma de lluvia o nieve en un lado de la montaña. Cuando el aire llega al otro lado, ya está seco, creando un desierto.
¿Cómo se define el Desierto de la Gran Cuenca?
Los científicos definen el Desierto de la Gran Cuenca por las plantas y animales que viven allí. Sin embargo, sus límites exactos pueden variar un poco según el científico.
Por ejemplo, algunos lo definen como una zona sin arbustos de creosota. Esto incluye valles como el Valle Chalfant, el Valle Hammil, el Valle Benton y el Valle Queen.
Otros valles, como el Valle Panamint o el Valle Saline, sí tienen arbustos de creosota. Esto muestra cómo las definiciones pueden cambiar.
Ecorregiones y sus límites
Las ecorregiones son áreas grandes con tipos de ecosistemas similares. Ayudan a entender dónde termina un desierto y empieza otro.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y el Fondo Mundial para la Naturaleza han estudiado estas ecorregiones. Han nombrado áreas como la "Cuenca y Cordillera Central" o la "Estepa de Arbustos de la Gran Cuenca".
Estas definiciones ayudan a los geógrafos a entender mejor dónde se encuentra el Desierto de la Gran Cuenca.
Clima del Desierto de la Gran Cuenca
El clima en el Desierto de la Gran Cuenca es de extremos. Los veranos son muy calurosos y secos, mientras que los inviernos son fríos y con nieve.
Las temperaturas pueden cambiar mucho en un mismo día. Por ejemplo, en las cimas de las montañas hace mucho más frío que en los valles. La temperatura baja aproximadamente 2 grados Celsius por cada 300 metros que se sube en altura.
La poca lluvia que cae en el desierto no llega al Océano Atlántico ni al Océano Pacífico. En cambio, se queda en lagos temporales o salados, o se evapora y se absorbe en el suelo. Por eso se le llama "cuenca".
Este clima tan seco y el terreno montañoso hacen que sea difícil para muchas plantas y animales vivir aquí. Sin embargo, las especies que sí viven se han adaptado de formas increíbles.
Ejemplos de Clima en la Gran Cuenca
El Parque Nacional de la Gran Cuenca es un buen lugar para ver el clima típico de la región. Allí, las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, y entre las diferentes alturas.
Por ejemplo, en el Centro de Visitantes de Lehman Caves, a unos 2.085 metros de altura, las temperaturas en enero pueden ir de -7 °C a 4 °C. En julio, pueden ir de 14 °C a 30 °C.
El clima en Fallon, que está a una altura más baja, es un poco diferente. Aunque los veranos son calurosos, no son tan extremos como en otros desiertos. Los inviernos siguen siendo fríos.
Las temperaturas en Fallon en enero pueden ir de -7 °C a 7 °C. En julio, pueden ir de 12 °C a 33 °C. La nieve es más común en las zonas más altas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great Basin Desert Facts for Kids