robot de la enciclopedia para niños

Derecho de coronación para niños

Enciclopedia para niños

El derecho de coronación era un pago especial que se hacía en el antiguo Reino de Aragón. Era como una ayuda económica para los reyes.

¿Qué era el Derecho de Coronación?

Este derecho era un tipo de impuesto o ayuda que se entregaba a los reyes. Su propósito era cubrir los gastos de su coronación. Este evento importante debía celebrarse en la ciudad de Zaragoza. Además, la coronación tenía que ocurrir antes de que pasara un año desde que el rey subía al trono.

¿De dónde venía este pago?

Los historiadores no están completamente de acuerdo sobre cuándo empezó este derecho. Algunos, como Jerónimo Blancas, creen que se originó con el rey Pedro II. Sin embargo, no hay documentos antiguos que lo confirmen.

El documento más antiguo que se conoce sobre este pago es de 1328. En él se registra que la ciudad de Alcañiz pagó 10.000 sueldos para la coronación del rey Alfonso IV. Un sueldo era una moneda de esa época.

¿Quiénes pagaban este tributo?

Varias partes de la sociedad contribuían a este pago:

  • Las Universidades: En ese tiempo, no eran universidades como las de hoy. Eran grupos de pueblos o ciudades que actuaban como una unidad.
  • Los señores de vasallos: Eran personas importantes que tenían a otras personas (vasallos) bajo su autoridad o protección.
  • Las Treinta Encomiendas de la Castellanía de Amposta: Estas eran propiedades o territorios que pertenecían a una orden militar importante de la época.

¿Qué pasó con el Derecho de Coronación?

Cuando la Casa de Austria comenzó a reinar en España, ya no se celebraron más coronaciones en Zaragoza. A pesar de esto, el derecho de coronación se siguió cobrando. Es decir, la gente continuó pagando esta ayuda, aunque la razón original para la que se creó ya no existía.

kids search engine
Derecho de coronación para Niños. Enciclopedia Kiddle.