Denise P. Barlow para niños
Denise P. Barlow (31 de enero de 1950 - 21 de octubre de 2017) fue una destacada científica británica que se especializó en el estudio de la epigenómica. Fue elegida miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y fue profesora honoraria de genética en la Universidad de Viena. Recibió el prestigioso Premio Erwin Schrödinger en 2014 de la Academia Austríaca de Ciencias. En 1991, hizo un descubrimiento muy importante: encontró el primer gen de "impronta" en mamíferos, llamado IGF2R. Este gen es clave para entender cómo se desarrollan los seres vivos.
Datos para niños Denise P. Barlow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1950 condado de York (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 2017 Viena (Austria) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Derek Burke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Genetista molecular, Enfermero registrado y biólogo del desarrollo | |
Área | Epigenética | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Organización Europea de Biología Molecular | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Denise P. Barlow?
Denise P. Barlow fue una científica británica muy importante en el campo de la genética. Su trabajo ayudó a entender cómo los genes se "encienden" o "apagan" sin cambiar el código de ADN, un área conocida como epigenética.
Sus Primeros Pasos y Educación
Denise nació en Yorkshire, Reino Unido, el 31 de enero de 1950. A los 16 años, empezó un curso de dos años para prepararse para ser enfermera. A los 18, se convirtió en enfermera registrada y trabajó en esa profesión durante cuatro años en el Reino Unido.
De Enfermera a Científica
Mientras trabajaba como enfermera, Denise decidió que quería aprender más sobre el cuerpo humano y las enfermedades. Para poder entrar a la universidad, tuvo que volver a estudiar en una escuela técnica para obtener los "niveles A", que son exámenes importantes en el sistema educativo británico.
A los 25 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Reading. Allí cursó una licenciatura de tres años en Zoología, con especialización en Fisiología y Bioquímica. Después de graduarse, continuó sus estudios de doctorado en la Universidad de Warwick. Su investigación se centró en cómo el cuerpo de los ratones bebés respondía a las infecciones de virus. En 1981, obtuvo su doctorado en biología del desarrollo de ratones.
Su Carrera en la Investigación
Después de terminar su doctorado, Denise fue invitada a trabajar en los Laboratorios del Fondo de Investigación del Cáncer Imperial en Londres. Allí, su trabajo consistió en encontrar genes que se activan en las primeras etapas del desarrollo de un embrión.
Más tarde, se unió a un equipo en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg, Alemania. En este laboratorio, utilizó nuevas técnicas para identificar genes en ratones que tenían cambios genéticos (mutaciones).
Descubrimientos Clave en Viena
En 1988, Denise se unió al recién creado Instituto de Investigación de Patología Molecular (IMP) en Viena, Austria. Allí fue líder de un grupo de investigación hasta 1996. Fue durante este tiempo, en 1991, cuando hizo su gran descubrimiento: identificó el primer gen de "impronta" en ratones, llamado IGF2R. Este hallazgo fue muy importante para entender cómo los genes se heredan de los padres de una manera especial.
Después de su tiempo en el IMP, Denise se trasladó al Instituto Holandés del Cáncer en Ámsterdam en 1996, donde continuó su investigación. Luego, siguió su trabajo en el Instituto de Biología Molecular de la Academia de Ciencias de Austria en Salzburgo.
En 2003, se unió al Centro de Investigación de Medicina Molecular de la Academia de Ciencias de Austria (CeMM) como una de sus fundadoras. Allí continuó su investigación sobre la epigenética hasta que se jubiló en 2015. En 2014, recibió el Premio Erwin Schrödinger, el premio más importante de la Academia Austríaca de Ciencias, por todos sus logros científicos. Su último trabajo publicado describió un "aleloma" completo, lo que añadió más información a sus descubrimientos anteriores sobre los genes de impronta.
Reconocimientos y Legado
Denise P. Barlow fue nombrada miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en 1995. También formó parte del Comité de Ciencia y Sociedad de EMBO desde 1998 y fue presidenta de este comité desde 2002. Siempre defendió que las mujeres científicas tuvieran más oportunidades para ocupar puestos de liderazgo en universidades y centros de investigación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Denise P. Barlow Facts for Kids