Delta-v para niños
En física, delta-v (que se lee "delta ve") es un término que se usa para hablar de un cambio en la velocidad. Imagina que un objeto se mueve a una velocidad y luego cambia a otra; la delta-v es la diferencia entre esas dos velocidades.
Puede ser un vector (que tiene dirección y magnitud) o un escalar (solo magnitud). En ambos casos, se calcula viendo cómo la aceleración de un objeto cambia su velocidad a lo largo del tiempo.
¿Qué es Delta-v en el Espacio?
En la astrodinámica, que es el estudio del movimiento de los objetos en el espacio, la delta-v es una medida muy importante. Nos dice cuánto "esfuerzo" necesita una nave espacial para cambiar de una órbita a otra. Piensa en ello como la cantidad de empuje que un motor de cohete debe aplicar para mover la nave.
El valor de delta-v en un momento dado es como la fuerza del empuje por cada kilogramo de la masa del cohete. Si no hubiera gravedad, la delta-v sería simplemente el cambio en la velocidad. Pero en el espacio, la gravedad también afecta el movimiento de las naves.
¿Por qué es importante la Delta-v para los cohetes?
La ecuación del cohete de Tsiolkovski nos enseña que si una nave necesita una delta-v muy grande, la cantidad de combustible que necesita puede aumentar muchísimo. Esto también significa que la carga útil (lo que la nave lleva, como satélites o astronautas) puede ser mucho menor.
Por eso, los científicos e ingenieros espaciales trabajan mucho para encontrar formas de reducir la delta-v total necesaria para un viaje espacial. También buscan diseñar naves que puedan lograr una delta-v alta de manera eficiente.
¿Cómo se reduce la Delta-v necesaria?
Para reducir la delta-v que se necesita en un viaje, se usan varias estrategias:
- Las órbita de transferencia de Hohmann son rutas especiales que usan la menor cantidad de energía para ir de una órbita a otra.
- El giro gravitacional es una técnica donde una nave usa la gravedad de un planeta para acelerar o cambiar de dirección, como si fuera un "tirachinas" cósmico.
- Un empuje fuerte al inicio ayuda a superar la gravedad más rápido.
Para que una nave pueda alcanzar una delta-v alta, se usan estas ideas:
- Usar varias etapas: Los cohetes se dividen en partes que se van soltando a medida que se agota su combustible, haciendo que el resto del cohete sea más ligero.
- Motores con impulso específico elevado: Esto significa que el motor es muy eficiente y usa poco combustible para generar mucho empuje.
- Combinar diferentes tipos de motores: Se pueden usar motores con mucho empuje para el lanzamiento desde la Tierra y luego motores más eficientes para el viaje en el espacio.
- Reducir el peso de la nave: Usar materiales ligeros pero muy resistentes para construir la nave, así se puede llevar más combustible. También es mejor que el combustible sea denso, para que ocupe menos espacio.
La delta-v también es necesaria para mantener los satélites en su lugar en órbita. Esto se llama mantenimiento orbital de estaciones.
Delta-v para Misiones Espaciales Comunes
Aquí te mostramos cuánta delta-v se necesita para algunas misiones espaciales:
Delta-v para el Lanzamiento y Mantenimiento de Satélites
Maniobra | Altitud [km] | Delta-v media por año [m/s] | Máximo [m/s] por año |
---|---|---|---|
Mantenimiento de estación | 50 – 55 | ||
Compensación de rozamiento | 400 – 500 | <25 | <100 |
Compensación de rozamiento | 500 – 600 | <5 | <25 |
Compensación de rozamiento | >600 | <7,5 | |
Control de actitud (3-ejes) | 2 – 6 | ||
Rotación o anti-rotación | 5 – 10 | ||
Separación de la fase de empuje | 5 – 10 | ||
Momento de descarga | 2 – 6 |
Delta-v para Viajes Interplanetarios
Maniobra | Delta-v necesaria [m/s] | |||
---|---|---|---|---|
Desde: | Hasta: | |||
Tierra: Superficie | Tierra: Órbita baja | 9300-10000 | ||
Tierra: Órbita baja | Tierra: Órbita de transferencia geoestacionaria | 2500 | ||
Tierra: Órbita de transferencia geoestacionaria | Tierra: Órbita geoestacionaria | 1500 | ||
Tierra: Órbita de transferencia geoestacionaria (perigeo) | Tierra: Órbita de escape | 700 | ||
Tierra Órbita de escape | Luna: Órbita baja | 700 | ||
Tierra Órbita de escape | Marte: Órbita de transferencia de Hohmann | 600 | ||
Tierra: Órbita baja | Marte: Superficie | 4800 | ||
Tierra: Órbita baja | Escape del sistema solar | 8700 | ||
Luna: Órbita baja | Luna: Superficie | 1600 | ||
Marte: Superficie | Marte: Órbita baja | 4100 | ||
Marte: Órbita de captura | Marte: Órbita de transferencia de mínima energía | 900 | ||
Marte: Órbita baja | Fobos: Órbita de transferencia de Hohmann | 900 | ||
Fobos: Órbita de transferencia | Deimos: Órbita de transferencia | 300 | ||
Deimos: Órbita de transferencia | Deimos: Superficie | 700 | ||
Fobos: Órbita de transferencia | Fobos: Superficie | 500 |
Véase también
En inglés: Delta-v Facts for Kids
- Pérdida gravitacional
- Maniobra orbital
- Mantenimiento orbital de estaciones
- Propulsión (naves espaciales)
- Impulso específico
- Ecuación del cohete de Tsiolkovski