Delia González de Reufels para niños
Datos para niños Delia González de Reufels |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1968 | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la Edad Moderna y profesora de universidad | |
Área | Historia de América Latina | |
Empleador | Universidad de Bremen | |
Delia González de Reufels es una destacada historiadora e investigadora nacida en 1968. Ella vive y trabaja en Alemania. Su área de estudio principal es la historia de México durante el siglo XIX.
¿Qué estudios realizó Delia González de Reufels?
Delia González de Reufels estudió en varias universidades importantes. Asistió a la Universidad de Colonia en Alemania. También estudió en la Universidad de Salamanca en España. Además, completó parte de sus estudios en Goldsmiths, que forma parte de la Universidad de Londres.
Obtuvo una maestría en historia. En el año 2003, consiguió su doctorado. Su tesis doctoral trató sobre la historia de una región mexicana llamada Sonora. Investigó cómo esta zona fue influenciada por intereses de personas y países extranjeros entre 1821 y 1860.
¿Dónde ha enseñado y trabajado como académica?
En el año 2002, Delia González de Reufels fue profesora invitada. Enseñó en el Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán en Zamora, México.
Desde el año 2010, es profesora en la Universidad de Bremen, en Alemania. Allí enseña en la Facultad de Ciencias Sociales. También dirige un grupo de trabajo que se especializa en la Historia de América Latina.
Es parte de una asociación alemana de institutos e investigadores. Esta asociación se dedica a estudiar temas de América Latina. Dentro de ella, Delia González de Reufels coordina un grupo. Este grupo se enfoca en la historia de América Latina desde una perspectiva global.
¿Qué obras ha publicado?
Delia González de Reufels ha publicado varios libros y artículos. En ellos comparte los resultados de sus investigaciones. Sus trabajos se centran en la historia de México y América Latina. A menudo, colabora con otros historiadores en sus publicaciones.