Delfín Lévano para niños
Datos para niños Delfín Lévano Gómez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1885 | |
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1941 | |
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Manuel Caracciolo Lévano Chumpitaz y Hermelinda Gómez | |
Cónyuge | Rosa Amelia La Rosa | |
Hijos | Palmiro Hugo Lévano La Rosa, César Lévano La Rosa y Nelly Lévano La Rosa | |
Información profesional | ||
Ocupación | anarquista, sindicalista, panadero, escritor, autodidacta y político | |
Delfín Amador Lévano Gómez (nacido en Lima, el 4 de noviembre de 1885 y fallecido el 23 de septiembre de 1941) fue un importante líder de los trabajadores en Perú. También fue periodista y panadero. Además, se destacó como poeta, escritor de obras de teatro, músico, clarinetista y orador.
Delfín Lévano ayudó a crear bibliotecas para el público. Fue fundador y editor del periódico La Protesta (que se publicó de 1911 a 1926). Este periódico era de la Federación Obrera Regional Peruana (FORP). También participó en otras publicaciones y grupos de trabajadores. Fue una figura clave en el movimiento obrero de la primera mitad del siglo XX. Se destacó junto a su padre en la lucha por conseguir la jornada laboral de ocho horas.
Contenido
La vida de Delfín Lévano
Delfín Amador Lévano Gómez nació en el distrito de Lurín el 4 de noviembre de 1885. Sus padres fueron Hermelinda Gómez y Manuel Caracciolo Lévano. Su padre fue alcalde de Lurín y participó en la Guerra del Pacífico. También fue un pionero en el movimiento obrero peruano. Luchó por la jornada laboral de ocho horas.
Un líder y pensador de los trabajadores
Delfín Lévano fue un organizador constante. Era uno de los trabajadores más talentosos e inteligentes de su época en Perú. Aprendió por sí mismo, sin ir a una escuela formal. Su maestro en ideas sociales fue Manuel González Prada.
La lucha por las ocho horas de trabajo
Desde joven, Delfín Lévano fue un activista por la jornada de ocho horas. Su padre había sido el primero en Perú en proponer esta idea en 1905. Los sindicatos, que eran grupos de trabajadores, lograron que se aprobara en 1919. Después de esta fecha, Delfín Lévano se convirtió en un crítico de las ideas de otros líderes. Él no estaba de acuerdo con que el movimiento obrero dependiera del gobierno.
Su rol en la Federación Obrera Regional Peruana
Delfín Lévano fue el primer secretario general de la Federación Obrera Regional Peruana (FORP). Esta organización buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores. La FORP tuvo su primer congreso en 1921.
Obras escritas
Delfín Lévano escribió varios textos importantes.
Poemas destacados
- El perseguido (1920, Lima: La Protesta, vol. III, N° 84, p. 3). Este poema se publicó en el periódico La Protesta en enero de 1920.
- Mis flores rojas (20 de marzo de 1921, Lima). Se publicó en julio de 1921 en el periódico El Obrero Textil.
- Mis ideales (1 de mayo de 1922, isla El Frontón). Lo escribió mientras estaba en la prisión de la isla El Frontón. Se publicó el 15 de octubre de 1922 en el periódico La lira rebelde proletaria.
Otros escritos importantes
- Breves consideraciones sobre el sindicalismo revolucionario (1930)
- Un despertar al proletariado (1931)
Véase también
- Federación Obrera Regional Peruana