Defensa del parque de artillería de Monteleón para niños
Datos para niños Defensa del parque de artillería de Monteleón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1884 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Impresionismo | |
Tamaño | 400 cm × 580 cm | |
Localización | Biblioteca Museo Víctor Balaguer, Villanueva y Geltrú, (Barcelona), ![]() |
|
La Defensa del parque de artillería de Monteleón es una pintura muy importante que muestra un momento clave durante el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Fue creada por el famoso artista Joaquín Sorolla en el año 1884. Esta gran obra está hecha con óleo sobre lienzo y mide 400 cm de alto por 580 cm de ancho. Aunque pertenece al Museo del Prado, actualmente se encuentra en el Biblioteca Museo Víctor Balaguer en Villanueva y Geltrú, Barcelona.
Contenido
La Historia de la Obra
¿Cuándo y por qué se pintó?
Sorolla firmó y fechó esta pintura en la parte inferior izquierda, donde se lee: "Sorolla, Valencia, 1884". El artista valenciano la hizo especialmente para presentarla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884.
Sorolla había tenido algunos resultados no tan buenos en exposiciones anteriores. Por eso, decidió hacer un cuadro muy grande para esta ocasión. En lugar de los 4 metros por 3 metros que solía usar, hizo esta obra de 4 metros por 5,80 metros. También se aseguró de que el tema fuera histórico y dramático, algo muy popular en esa época.
¿Cómo fue recibida la pintura?
La obra fue muy bien recibida por el público y los críticos. Se decía que mostraba el gran coraje de un pueblo que defendía su libertad. Aunque algunos pensaron que la postura de uno de los personajes era un poco exagerada, la pintura fue un gran éxito.
Gracias a esta obra, Sorolla ganó el segundo premio en la Exposición. Esto fue muy importante para él, ya que le ayudó a ganar reconocimiento y prestigio como artista. Él mismo comentó una vez que, para ser conocido y ganar premios en ese tiempo, a veces había que pintar escenas con momentos difíciles.
Descripción de la Pintura
¿Qué representa la escena?
El cuadro muestra la defensa del Parque de artillería de Monteleón durante el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Los líderes de esta defensa fueron los oficiales Luis Daoíz y Pedro Velarde. Ellos son los personajes principales en el centro de la pintura.
En el suelo, cerca de la rueda de un cañón, se ve a Velarde herido. Daoíz, de pie y con un sable en la mano, intenta organizar la resistencia. Detrás de ellos, entre el humo de la batalla, se ve a muchas personas, hombres y mujeres de diferentes orígenes. Todos salen por la puerta del parque de Monteleón para enfrentar a los soldados franceses.
Detalles y estilo artístico
En total, hay más de 30 personajes en la escena. Sorolla los pintó con mucho realismo y un gran sentido del drama. El artista usó pinceladas rápidas y con mucha pintura para crear un ambiente oscuro y tenso, a pesar de que la escena ocurre al aire libre y durante el día.
Esta obra, de los primeros años de Sorolla, ya nos muestra el gran talento que tendría este maestro valenciano. Su habilidad para capturar la atmósfera y las emociones es evidente en cada detalle.