Daughters of Bilitis para niños
Datos para niños Hijas de Bilitis(DOB) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | DOB | |
Tipo | ONG | |
Fundación | 1955 | |
Fundador | Del Martin Phyllis Lyon |
|
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | derechos civiles, lesbianas | |
Las Hijas de Bilitis (en inglés: Daughters of Bilitis, abreviado DOB) fue una organización muy importante en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos. Se considera la primera asociación dedicada a defender los derechos de las mujeres lesbianas en ese país. Fue fundada en 1955 en la ciudad de San Francisco (California).
El nombre "Daughters" (hijas) se eligió para sonar parecido a otras organizaciones de mujeres de la época. "Bilitis" viene de un personaje ficticio creado por el poeta francés Pierre Louÿs en su obra Canciones de Bilitis de 1894.
Contenido
Hijas de Bilitis: Una Organización Pionera
Las Hijas de Bilitis jugaron un papel clave en la década de 1950 y 1960. Ayudaron a crear un espacio seguro y de apoyo para las mujeres lesbianas. La organización se disolvió en la década de 1970 debido a diferencias internas. Algunos de sus miembros no se ponían de acuerdo sobre si debían enfocarse en el movimiento gay o en el feminismo. Sin embargo, un grupo local de DOB seguía activo en Cambridge hasta 1992.
¿Qué eran las Hijas de Bilitis?
En los años 50, los lugares de reunión para personas lesbianas a menudo eran ilegales. Esto significaba que podían ser objeto de redadas policiales o acoso. Las fundadoras de DOB querían crear un lugar seguro y social para estas mujeres. Querían un espacio donde pudieran reunirse sin miedo.
Las fundadoras, Del Martin y Phyllis Lyon, no sabían de la existencia de otras organizaciones similares para hombres cuando crearon DOB en 1955. Su objetivo era ofrecer una alternativa a los lugares que no eran seguros.
Expansión y Desafíos
En su momento de mayor actividad, las Hijas de Bilitis tenían grupos locales en muchas ciudades de Estados Unidos y también en Australia. En Estados Unidos, había capítulos en lugares como Nueva York, Los Ángeles, Nueva Jersey, Detroit, Chicago, Reno, Filadelfia, Cambridge y Boston.
Miembros Destacadas
Muchas mujeres importantes en el movimiento por los derechos de las mujeres y las lesbianas fueron parte de las Hijas de Bilitis. Algunas de ellas fueron:
- Ti-Grace Atkinson: Escritora y fundadora de un grupo feminista, fue miembro del capítulo de Nueva York.
- Edith Eyde: Fundadora de la revista Vice Versa.
- Barbara Gittings: Fue la primera presidenta del capítulo de Nueva York.
- Lorraine Hansberry: Escritora que colaboró con la revista The Ladder.
- Del Martin y Phyllis Lyon: Las fundadoras de las Hijas de Bilitis.
- Ruth Simpson: Presidenta del capítulo de Nueva York y fundadora del primer centro comunitario para lesbianas. También escribió un libro llamado From the Closet to the Courts.
- Kay Lahusen: Miembro del capítulo de Nueva York y autora de The Gay Crusaders.
- Marion Zimmer Bradley: Miembro y autora.
La Revista "The Ladder"
Las Hijas de Bilitis publicaban una revista llamada The Ladder. Empezó a publicarse en 1956. Contaron con la ayuda de otras organizaciones para su impresión. La revista era una forma importante de comunicación para sus miembros.
En 1970, la revista fue tomada por un grupo de feministas. Esto llevó a que dejara de publicarse en 1972.
¿Por qué se llamaba "The Ladder"?
El nombre "The Ladder" (La Escalera) hacía referencia a una novela llamada El pozo de la soledad. Esa novela hablaba sobre los sentimientos de aislamiento que muchas mujeres lesbianas podían experimentar. La revista quería ser como una escalera. Su objetivo era ayudar a las mujeres a salir de ese "pozo" de soledad y conectarse con otras personas.
Véase también
En inglés: Daughters of Bilitis Facts for Kids
- Del Martin y Phyllis Lyon
- Barbara Gittings
- Ruth Simpson
- Daughters of Bilitis (Australia)
- Minorities Research Group: Un grupo similar en el Reino Unido de la misma época.
- Historia del lesbianismo en Estados Unidos