Darsi Ferrer Ramírez para niños
Datos para niños Darsi Ferrer Ramírez |
||
---|---|---|
![]() Darsi Ferrer Ramírez en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1969![]() |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 2017![]() |
|
Nacionalidad | Cubano | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y médico | |
Notas | ||
Sentenciado (2008-2010) | ||
Darsi Ferrer Ramírez (nacido en Pinar del Río, Cuba, el 2 de noviembre de 1969 y fallecido en West Palm Beach, Estados Unidos, el 6 de octubre de 2017) fue un periodista y médico cubano. Fue conocido por defender los derechos de las personas en su país.
En 2010, la organización Amnistía Internacional lo reconoció como "preso de conciencia". Esto significa que lo consideraron una persona encarcelada por sus creencias o por expresar sus ideas de forma pacífica. Darsi Ferrer también dirigió el Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas.
Contenido
Darsi Ferrer Ramírez: Un Defensor de los Derechos
Darsi Ferrer Ramírez fue una figura importante en Cuba. Usó su voz como periodista y su conocimiento como médico para hablar sobre la situación de su país. Su trabajo se centró en la importancia de que las personas tuvieran más libertades.
¿Por qué fue Detenido?
Darsi Ferrer organizó algunas protestas en La Habana, cerca de la sede de la UNESCO. También escribió sobre las dificultades que enfrentaban muchas personas en Cuba. Él creía que los cubanos deseaban poder viajar libremente. También querían tener acceso a una mejor educación y poder expresar sus ideas sin miedo.
En julio de 2009, la organización Reporteros sin fronteras informó que Ferrer había sido encarcelado. Fue llevado a una prisión al oeste de La Habana. Oficialmente, se le acusó de intentar conseguir materiales para arreglar su casa de forma no permitida. Por esta acusación, podría haber enfrentado una pena de ocho años de prisión.
Su Lucha y Liberación
En agosto de 2009, representantes de varias embajadas europeas visitaron la casa de Darsi Ferrer. Esto fue una muestra de apoyo hacia él. El 26 de febrero de 2010, Amnistía Internacional lo declaró "prisionero de conciencia". Esta organización pidió al entonces Presidente Raúl Castro que lo liberara de inmediato.
El 23 de marzo de 2010, Darsi Ferrer decidió dejar de comer como forma de protesta mientras estaba en prisión. Después de 24 días, detuvo su protesta. Finalmente, el 22 de junio de 2010, Darsi Ferrer fue puesto en libertad.
Véase también
En inglés: Darsi Ferrer Ramírez Facts for Kids