Daniel Alcides Carrión para niños
Datos para niños Daniel Alcides Carrión |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel Alcides Carrión García | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1857 Cerro de Pasco, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1885 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Carrión | |
Sepultura | Mausoleo en el Hospital Nacional Dos de Mayo | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante de medicina y científico | |
Área | Medicina e investigación | |
Conocido por | Ser mártir de la medicina peruana, en el estudio de la enfermedad conocida como enfermedad de Carrión. | |
Seudónimo | Mártir de la Medicina Peruana | |
Daniel Alcides Carrión García (nacido en Cerro de Pasco, Perú, el 13 de agosto de 1857 – fallecido en Lima, Perú, el 5 de octubre de 1885) fue un valiente estudiante de medicina y científico peruano. Es muy recordado por su gran sacrificio: se inoculó a sí mismo con la bacteria que causa la "verruga peruana" o "Fiebre de la Oroya".
Su objetivo era estudiar cómo se desarrollaba esta enfermedad en el cuerpo humano. Gracias a su heroica acción, hoy se le conoce como el "mártir de la medicina peruana". La enfermedad que investigó ahora lleva su nombre: la "enfermedad de Carrión".
Contenido
Daniel Alcides Carrión: Héroe de la Medicina Peruana
¿Quién fue Daniel Alcides Carrión?
Daniel Alcides Carrión fue un joven peruano que dedicó su vida a la ciencia y la medicina. Su historia es un ejemplo de valentía y compromiso con el conocimiento. A través de su sacrificio, ayudó a entender mejor una enfermedad que afectaba a muchas personas en su país.
Sus Primeros Años y Estudios

Daniel Alcides Carrión García nació en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857. Su padre era el médico ecuatoriano Baltasar Carrión Torres y su madre, Dolores García Navarro. Cuando tenía 14 años, se mudó a Lima. Allí ingresó al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, donde estudió desde 1874 hasta 1878. Sus calificaciones siempre fueron excelentes.
Después de terminar la secundaria, en 1878, Daniel se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí comenzó a estudiar para convertirse en médico.
¿Por qué se interesó en la Verruga Peruana?
Mientras estudiaba medicina, Daniel se interesó mucho por una enfermedad que era común en algunos valles de Perú: la "verruga peruana". Esta enfermedad causaba lesiones en la piel y fiebre.
Impulsado por su deseo de investigar y su amor por su país, Daniel decidió hacer algo extraordinario. Quería entender la enfermedad a fondo, especialmente porque otros médicos estaban investigando sobre ella.
El Acto Heroico de Carrión
El 27 de agosto de 1885, Daniel Alcides Carrión tomó una decisión muy valiente. Fue al Hospital Dos de Mayo en Lima y le pidió al médico Evaristo Chávez que le inoculara una pequeña muestra de una lesión de piel de un paciente que tenía la verruga peruana. Su objetivo era observar cómo la enfermedad se desarrollaba en su propio cuerpo.
Veintiún días después, Daniel comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad, que también se conocía como "fiebre de La Oroya". A pesar de la preocupación de sus profesores y amigos, Daniel siguió registrando cada detalle de su historia clínica. Escribió sobre sus síntomas hasta el 26 de septiembre de 1885. Cuando la fiebre y la anemia se hicieron muy fuertes, y él ya no pudo escribir, sus compañeros continuaron con el registro, siguiendo su deseo.
Daniel fue trasladado a la clínica francesa Maison de Santé en Lima. El 4 de octubre de 1885, recibió un tratamiento de último recurso, pero lamentablemente, entró en un estado de inconsciencia y falleció el 5 de octubre. Habían pasado cuarenta días desde que se inoculó. Antes de morir, Daniel expresó su deseo de que los estudios sobre la enfermedad continuaran. Gracias a su sacrificio, hoy sabemos que la verruga peruana y la fiebre de La Oroya son en realidad la misma patología o enfermedad.
Su Legado y Reconocimientos
¿Cómo se celebra su memoria?
El sacrificio de Daniel Alcides Carrión es recordado y honrado en Perú. Cada 5 de octubre, el país celebra el Día de la Medicina Peruana en su memoria.
En 1985, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica le otorgó, de forma póstuma (después de su muerte), los títulos de Bachiller en Medicina y Médico Cirujano.
Desde 1986, Daniel Alcides Carrión es el Patrono del Servicio de Sanidad del Ejército del Perú.
En 1991, el gobierno peruano lo declaró "Héroe Nacional de la Medicina Peruana" mediante la Ley N° 25342.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos le otorgó el título de "Doctor Honoris Causa" en 1995, un reconocimiento muy especial.
Lugares y Honores con su Nombre

Hoy en día, muchos lugares importantes en Perú llevan el nombre de Daniel Alcides Carrión en su honor:
- La provincia de Daniel Alcides Carrión en el departamento de Pasco.
- El Instituto Superior Tecnológico Público Daniel Alcides Carrión en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.
- La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco.
- El Estadio Daniel Alcides Carrión, un centro deportivo en Cerro de Pasco.
- La Institución Educativa Emblemática "Daniel Alcides Carrión" en Cerro de Pasco.
- El Instituto de Salud Daniel Alcides Carrión.
- La Facultad de Medicina Humana "Daniel Alcides Carrión" en la ciudad de Ica.
- El edificio del Laboratorio de Medicina Tropical del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, Colombia.
- El Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, en la ciudad de Cerro de Pasco.
- El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en la Provincia Constitucional del Callao.
- El Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
- La Institución Educativa Fiscalizada Daniel Alcides Carrión en Cuajone, Moquegua.
- El Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en la provincia de Huancayo.
- Y muchos otros lugares públicos y privados en su ciudad natal, Cerro de Pasco.
Véase también
- Cruz Roja Peruana