Dakelh para niños
Los Dakelh, también conocidos como Carrier o Takuli, son un pueblo indígena de la familia lingüística na-dené. Su nombre "Takuli" podría significar "pueblo que camina sobre las aguas", aunque su origen no es del todo claro. Los europeos los llamaron "Carrier" (porteador en inglés) o "Porteur" (en francés) debido a una costumbre especial de las viudas. Hoy en día, el nombre oficial reconocido en Canadá es Dakelh. Este pueblo estaba organizado en 15 grupos o bandas.
Contenido
¿Dónde vivían los Dakelh?
Los Dakelh habitaban en la región central de la Columbia Británica, en Canadá. Sus tierras se extendían a lo largo de las orillas del río Fraser y del lago Stuart, ubicándose entre la costa del Pacífico y las impresionantes Montañas Rocosas.
¿Cuántos Dakelh hay hoy en día?
La población de los Dakelh ha variado a lo largo del tiempo. En 1970, se estimaba que eran alrededor de 4500 personas. Para 1980, se registraron 2200 individuos, de los cuales 1600 aún hablaban su idioma tradicional.
Según el censo canadiense de 2001, la población Dakelh era de 6614 personas, distribuidas en varias bandas en la Columbia Británica. Algunas de estas bandas incluyen:
- Burns Lake (92 habitantes)
- Cheslatta (299 habitantes)
- Lheidli T'enneh (309 habitantes)
- Nadleh Whuten (407 habitantes)
- Kluskus (184 habitantes)
- Lake Babine (2120 habitantes)
- Nazko (305 habitantes)
- Quesnel (138 habitantes)
- Stellaquo (399 habitantes)
- Saik'uz First Nation (851 habitantes)
- Takla Lake (628 habitantes)
- Ulkatcho (882 habitantes)
¿Cómo era la vida y las costumbres de los Dakelh?
Los Dakelh adoptaron algunas costumbres de los pueblos indígenas de la costa noroeste, como la organización social y la celebración del potlatch.
¿De qué se alimentaban los Dakelh?
Su alimentación se basaba en los recursos naturales de su entorno. Consumían salmón, cazaban animales de la región y recolectaban plantas y bayas.
¿Cómo construían sus casas y herramientas?
Eran hábiles en el uso de la madera. Con ella construían barcas, canoas, armas y utensilios para la cocina. También elaboraban pilares especiales que representaban la nobleza de sus familias.
Las viviendas variaban según la región:
- Los Dakelh del sur vivían en casas semisubterráneas.
- Los del norte construían casas con tablas de madera y palos entrelazados, similares a las de sus vecinos de la costa.
Ambos tipos de casas eran compartidas por varias familias (comunales). Los Dakelh eran semisedentarios, lo que significa que tenían campamentos estacionales en poblados bien organizados.
¿Cómo se organizaba la sociedad Dakelh?
Su sociedad estaba organizada en diferentes grupos, incluyendo nobles y personas comunes. Cada grupo tenía responsabilidades específicas. Por ejemplo, no podían casarse con alguien de su mismo grupo familiar o clan. Cada subgrupo tenía derechos exclusivos sobre su territorio, y si otros grupos entraban sin permiso, podía haber conflictos.
También practicaban el potlatch, una ceremonia importante donde se daban y recibían regalos. Estas fiestas se realizaban para celebrar eventos como matrimonios, funerales o para reconocer a personas importantes.
¿En qué creían los Dakelh?
Sus creencias se centraban en un Dios del Cielo, quien era ayudado por muchos espíritus de la naturaleza. Creían que podían comunicarse con estos espíritus a través de visiones, sueños, rituales y magia. También tenían fe en la reencarnación y en una vida después de la muerte.
¿Cuál es la historia de los Dakelh?
Los primeros europeos en visitar a los Dakelh fueron Alexander MacKenzie en 1793 y Simon Fraser en 1805-1806, ambos exploradores de compañías comerciales.
En 1843, el Padre Demers estableció una misión católica entre ellos. Sin embargo, a partir de 1850, la llegada de mineros a sus tierras trajo consigo nuevas enfermedades y cambios en su forma de vida tradicional.
Desde 1870, cada una de las 15 bandas Dakelh ha firmado acuerdos de tierras y reservas con el Gobierno canadiense. En 1885, el ferrocarril Canadian Pacific Railroad cruzó su territorio, lo que aceleró aún más los cambios en su cultura y estilo de vida.
Véase también
En inglés: Dakelh Facts for Kids