robot de la enciclopedia para niños

Déficit cognitivo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Déficit cognitivo
eMedicine ped/2762
Sinónimos
Discapacidad cognitiva

El déficit cognitivo o discapacidad cognitiva es un término que describe cualquier característica que dificulta los procesos de pensamiento y aprendizaje. Esto puede incluir dificultades en el rendimiento intelectual general, como en el caso de la discapacidad intelectual. También puede referirse a desafíos específicos en habilidades como el aprendizaje o la lectura, por ejemplo, la dislexia. A veces, ciertas sustancias o condiciones médicas pueden afectar temporalmente la memoria o la capacidad de pensar con claridad.

Generalmente, el déficit cognitivo se refiere a una característica duradera. No es lo mismo que un cambio temporal en el nivel de conciencia. Los déficits cognitivos pueden estar presentes desde el nacimiento (congénitos) o aparecer debido a factores como lesiones en el cerebro, problemas neuronales o ciertas enfermedades. Para saber si alguien tiene un déficit cognitivo, se usan pruebas especiales llamadas psicométricas. Estas pruebas están diseñadas para ser adecuadas a la cultura de cada lugar. Por ejemplo, existe una prueba llamada "Kit: Evaluación en lenguaje en población con discapacidad cognitiva" que ayuda a evaluar el lenguaje.

¿Cómo se estudia el déficit cognitivo?

Los científicos estudian el déficit cognitivo a través de investigaciones que siguen a muchas personas durante mucho tiempo. Estos estudios se llaman longitudinales. Por ejemplo, el Estudio Longitudinal de Seattle ha recopilado datos por cincuenta años. Gracias a estos estudios, se ha visto que algunas habilidades cognitivas, como el razonamiento, pueden disminuir con la edad. Sin embargo, los conocimientos que ya se han aprendido suelen mantenerse estables por más tiempo.

El estilo de vida y la función cerebral

Un estudio que duró 12 años investigó cómo el estilo de vida puede ayudar a proteger el cerebro. Observaron que actividades físicas, sociales y mentales influyen en la velocidad del habla y en la memoria. Los resultados sugieren que llevar una vida activa puede ayudar a mantener las funciones cognitivas a medida que las personas crecen. Sin embargo, no todas las habilidades cognitivas se ven afectadas de la misma manera por los cambios en la rutina diaria.

Señales tempranas en el cerebro

Otros estudios longitudinales han usado técnicas de neuroimagen para buscar señales de cambios cognitivos en personas sanas. El objetivo es encontrar indicadores tempranos de enfermedades que afectan el cerebro. Estos estudios han encontrado patrones en el cerebro que pueden estar relacionados con el declive cognitivo.

El impacto de los estados de ánimo

En un estudio diferente, se comparó a personas con trastornos del estado de ánimo con un grupo de control. Querían ver si el envejecimiento afectaba de manera diferente a estos grupos. Se encontró que las personas mayores de 65 años con trastornos del estado de ánimo mostraron una disminución más marcada en áreas como la atención, la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento y la memoria.

Otros descubrimientos importantes

Aunque se podría pensar que los cambios cognitivos afectarían mucho el rendimiento en el trabajo, la relación no es tan directa. Excepto en trabajos que requieren un alto nivel de pensamiento, como los controladores de tráfico aéreo, la edad no parece impactar el desempeño laboral. Esto puede deberse a que en la vida diaria no siempre necesitamos usar nuestra máxima capacidad cognitiva. Hay una diferencia entre el funcionamiento normal y el funcionamiento máximo. Aunque la capacidad máxima pueda disminuir, esto no siempre afecta nuestras actividades diarias.

Algunas investigaciones sugieren que haber pasado hambre en la infancia podría tener un efecto protector contra el deterioro cognitivo. Una posible explicación es que la restricción de calorías podría retrasar los cambios corporales relacionados con la edad. Otra idea es que las personas que sobrevivieron a la escasez en su infancia podrían ser las más saludables de su generación.

Factores del ambiente que afectan la cognición

En 2015, algunos estudios mostraron que la calidad del aire puede afectar la capacidad de pensar. Investigadores de varias universidades midieron el rendimiento cognitivo de 24 personas en diferentes ambientes controlados. Estos ambientes simulaban edificios "convencionales" y "verdes", incluyendo algunos con mejor ventilación.

Se observaron dificultades significativas en el rendimiento cuando había altas concentraciones de ciertos compuestos en el aire, como los compuestos orgánicos volátiles (COV) o el dióxido de carbono. Estos niveles de impureza no son raros en algunas oficinas o aulas.

La relación con el gluten

También se ha documentado una relación entre el consumo de gluten y la cognición. Las personas con enfermedad celíaca que no reciben tratamiento a menudo experimentan lo que se conoce como "neblina mental". Esto puede incluir:

  • Dificultades para concentrarse y prestar atención.
  • Menor agudeza mental.
  • Dificultad para recordar palabras.
  • Momentos de confusión o desorientación.
  • Problemas con la memoria episódica (recordar eventos).

Estos síntomas suelen mejorar cuando se sigue una dieta sin gluten estricta. Si la dieta no se mantiene, por ejemplo, por contaminaciones accidentales con gluten, los síntomas pueden reaparecer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cognitive impairment Facts for Kids

kids search engine
Déficit cognitivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.