Código de Comercio de España de 1829 para niños
El Código de Comercio de 1829 fue la primera ley importante sobre comercio en España. Fue creado por el rey Fernando VII el 30 de mayo de 1829, durante un periodo en el que el rey tenía todo el poder. Esta ley fue una idea de algunos consejeros del gobierno que querían hacer cambios, liderados por Luis López Ballesteros, el ministro de Hacienda. El encargado de escribir esta ley fue el experto en leyes Pedro Sáinz de Andino. El Código estaba dividido en 5 partes y tenía 1219 artículos.

Contenido
¿Por qué se creó el Código de Comercio de 1829?
Este Código nació porque los consejeros del gobierno vieron que era necesario organizar todas las leyes de comercio que existían en ese momento. Antes, estas leyes estaban dispersas en diferentes documentos y no había una ley general que las unificara. Esto causaba mucha confusión para los comerciantes y para los jueces que tenían que resolver problemas relacionados con el comercio.
¿Quiénes participaron en la creación de esta ley?
La idea principal vino del jurista Pedro Sáinz de Andino. A principios de 1828, él empezó a trabajar para el Ministerio de Hacienda, cuyo jefe era Luis López Ballesteros. Ballesteros ya había contratado a otras personas con ideas modernas para puestos importantes en su ministerio.
El 9 de enero de 1828, el rey Fernando VII aceptó la propuesta de Andino para crear un código de comercio. Dos días después, se formó una Junta (un grupo de expertos) para redactar el código. Esta Junta estaba presidida por Bruno Vallarino y tenía cuatro miembros más, incluyendo a Manuel María Cambronero. Pedro Sainz de Andino era el secretario de la Junta y también tenía voto. Al final, el proyecto que se aprobó fue el que Andino preparó por su cuenta, al mismo tiempo que la Junta discutía y redactaba el suyo.
¿Qué decía el Código de Comercio de 1829?
El Código de Comercio de 1829 estaba organizado en cinco grandes secciones, llamadas Libros:
- Libro Primero: Se llamaba "De los Comerciantes y Agentes del Comercio" y tenía 233 artículos. Aquí se explicaba quiénes eran los comerciantes y las personas que ayudaban en el comercio.
- Libro Segundo: Titulado "De los contratos de Comercio en general, sus formas y efectos", contenía 349 artículos. Hablaba sobre los acuerdos y tratos que se hacían en el comercio.
- Libro Tercero: Se dedicaba al "Del comercio marítimo" y era el más largo, con 418 artículos. Regulaba todo lo relacionado con el comercio que se hacía por mar.
- Libro Cuarto: Llamado "De las quiebras", tenía 177 artículos. Trataba sobre qué pasaba cuando un comerciante no podía pagar sus deudas.
- Libro Quinto: El último libro, "De la administración de justicia en los negocios de comercio", tenía 42 artículos. Explicaba cómo se resolvían los problemas legales en el comercio.
¿Cómo fue recibido el Código de Comercio?
Este Código fue muy bien valorado por expertos en leyes tanto de España como de otros países. Por ejemplo, el jurista francés Jean-Marie Pardessus dijo que el nuevo Código de Comercio de España era "mucho más perfecto que todos los que han salido a la luz hasta ahora". La Gaceta de Bayona, un periódico de la época, también celebró la creación del Código, diciendo que era uno de los mayores beneficios que el rey había dado a España.
Véase también
- Código de Comercio de 1885