robot de la enciclopedia para niños

CyanogenMod para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
CyanogenMod
Parte de Android (Linux)
Cyanogen logo (2015).svg
CyanogenMod 13 Home Screen.png
Captura de la pantalla de inicio de CyanogenMod 13, basado en Android 6.0 "Marshmallow"
Información general
Tipo de programa Android distribution
Desarrollador Cyanogen (Steve Kondik) / CyanogenMod team
Modelo de desarrollo Software libre y de código abierto
Lanzamiento inicial 3.1 (Dream & Magic)
Licencia Apache 2 y GPL v2
Estado actual Cierre de operaciones (Descontinuado)
Información técnica
Programado en C (kernel), C++ (algunas bibliotecas), Java (UI)
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico (Núcleo Linux modificado)
Plataformas admitidas ARM
Interfaz gráfica predeterminada Trebuchet (desde la versión 9.0)
Sistema de gestión de paquetes Stock
Versiones
Última versión estable 13.0 Snapshot ZNH0EAO1QF (info) (16 de marzo de 2016 (9 años, 3 meses y 18 días))
Última versión en pruebas 14.1 Nightly (info) (9 de noviembre de 2016 (8 años, 7 meses y 24 días))
Serie Android (Linux)
JesusFreke ROM
CyanogenMod
LineageOS
Enlaces
Sitio web oficial

CyanogenMod, también conocido como CM, fue un sistema operativo especial para teléfonos móviles y tabletas. Estaba basado en Android, el sistema operativo más usado en estos dispositivos. La diferencia es que CyanogenMod era de software libre y de código abierto, lo que significa que cualquiera podía ver cómo estaba hecho y mejorarlo.

Este sistema operativo fue creado por la empresa Cyanogen y un grupo de desarrolladores. Su objetivo era ofrecer una versión de Android con más opciones y sin programas que los fabricantes suelen añadir y que a veces no son útiles. CyanogenMod dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2016. Su proyecto continuó bajo un nuevo nombre: LineageOS.

CyanogenMod tenía muchas características extra que no encontrabas en las versiones normales de Android. Por ejemplo, podías cambiar el aspecto de tu teléfono con temas, escuchar música en formato FLAC (que tiene muy buena calidad de sonido) y controlar qué permisos tenían tus aplicaciones con una función llamada Privacy Guard. También permitía compartir la conexión a internet de tu teléfono (tethering) y mejorar el rendimiento del dispositivo.

Los creadores de CyanogenMod decían que su sistema funcionaba mejor y era más seguro que las versiones oficiales. Esto se debía a que era de código abierto y no incluía programas espía (spyware) ni aplicaciones innecesarias (bloatware).

¿Cómo Nació CyanogenMod?

Poco después de que saliera el teléfono HTC Dream en 2008, algunos expertos en tecnología descubrieron cómo obtener control total sobre el sistema Android de estos teléfonos. A esto se le llama "rootear" el dispositivo.

Como Android es de código abierto, este descubrimiento permitió a la gente modificar el software original de los teléfonos. Así podían instalar versiones personalizadas, como CyanogenMod.

La última versión de CyanogenMod se basó en Android 6.0.1 (conocido como Marshmallow). Gran parte del código fue escrito por Steve Kondik, el fundador de Cyanogen. Sin embargo, también recibió ayuda de muchos desarrolladores de la comunidad XDA Developers y de otras personas que querían contribuir al proyecto.

Cyanogen también creó una herramienta especial para restaurar el sistema. Esta herramienta permitía hacer copias de seguridad, restaurar el software o actualizarlo. Era muy útil para quienes querían personalizar sus dispositivos.

Existía una aplicación llamada CyanogenMod Updater. Con ella, los usuarios podían saber cuándo había nuevas actualizaciones, descargarlas e instalarlas fácilmente. Más tarde, la aplicación ROM Manager, creada por Koushik Dutta, se convirtió en la mejor opción para estas tareas.

En julio de 2016, la empresa Cyanogen cambió de nombre a Cyngn. Decidieron enfocarse en el desarrollo de tecnologías para vehículos que se conducen solos.

La Importancia de la Privacidad

En 2013, hubo una discusión importante sobre la privacidad en CyanogenMod. Al principio, los desarrolladores decidieron que el sistema enviaría automáticamente algunos datos anónimos sobre los dispositivos. Esto era para ayudarles a saber cuánta gente usaba CyanogenMod y mejorar el sistema.

Steve Kondik, el líder del proyecto, explicó que los datos eran anónimos y no se usarían para nada malo. Querían saber si su proyecto estaba teniendo éxito. Los datos que se iban a recopilar eran: un identificador anónimo del teléfono, el nombre del dispositivo, la versión de CyanogenMod, el país y la compañía telefónica.

Muchos usuarios no estuvieron de acuerdo con esta decisión. Pensaron que era una amenaza a su privacidad y querían tener la opción de desactivar el envío de esos datos. Las protestas fueron tan grandes que incluso se habló de crear una nueva versión de CyanogenMod que no recopilara datos.

Finalmente, Steve Kondik cambió de opinión. Volvió a activar la opción para que los usuarios pudieran decidir si querían enviar o no las estadísticas. Explicó que su intención era buena y que nunca querrían que CyanogenMod fuera visto como un grupo que no respeta la privacidad de sus usuarios.

Historial de Versiones de CyanogenMod

CyanogenMod tuvo muchas versiones, cada una basada en una versión diferente de Android. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Versión de CyanogenMod Versión de Android Fecha de Lanzamiento Cambios Importantes
3.x Android 1.5 (Cupcake) 2009 Primeras versiones, soporte para audio FLAC.
4.x Android 1.5/1.6 (Cupcake/Donut) 2009 Basado en Android 1.6 (Donut), soporte para compartir internet por USB.
5.x Android 2.0 / 2.1 (Eclair) 2010 Mejoras en la interfaz, nuevo lanzador de aplicaciones.
6.x Android 2.2 (Froyo) 2010 Soporte para doble cámara y Wi-Fi directo.
7.x Android 2.3 (Gingerbread) 2011-2012 Basado en Android 2.3.7, muchas correcciones de errores y nuevas funciones.
9.x Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) 2012 Reconstruido desde cero, mejoras en la velocidad y gráficos.
10.x Android 4.1/4.2/4.3 (Jelly Bean) 2012-2013 Incluye todas las características de Jelly Bean, función de lista negra para llamadas.
11.0 Android 4.4 (KitKat) 2013-2014 Basado en Android 4.4, nuevas funciones de seguridad.
12.x Android 5.0/5.1 (Lollipop) 2015 Basado en Android 5.0 y 5.1, grandes mejoras y mejor rendimiento.
13.0 Android 6.0 (Marshmallow) 2015 Versión estable basada en Android 6.0.
14.x Android 7.0/7.1 (Nougat) 2016 Últimas versiones, basadas en Android 7.0 y 7.1.

Teléfonos con CyanogenOS de Fábrica

Algunos fabricantes de teléfonos decidieron usar CyanogenOS (una versión comercial de CyanogenMod) como el sistema operativo principal en sus dispositivos. Aquí tienes algunos ejemplos:

Dispositivo Versión de CyanogenOS
Oppo N1 CyanogenOS 10.2
Micromax YUREKA CyanogenOS 11
OnePlus One CyanogenOS 11S
ZUK Z1 CyanogenOS 12.1
Bq Aquaris X5 CyanogenOS 12.1
Alcatel OneTouch Pop Mirage CyanogenOS 13.1

Véase también

Kids robot.svg En inglés: CyanogenMod Facts for Kids

kids search engine
CyanogenMod para Niños. Enciclopedia Kiddle.