robot de la enciclopedia para niños

Cutty Sark para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cutty Sark
Cutty sark October 2003.jpg
Cutty Sark en el dique seco de Greenwich.
Banderas
Civil Ensign of the United Kingdom.svg
Historial
Astillero Dumbarton, Escocia
Clase Clipper
Tipo clíper, barco museo y preserved watercraft
Iniciado 1869
Botado 22 de noviembre de 1869
Asignado Marina mercante británica
Destino Buque museo desde 1954
Características generales
Desplazamiento 2133 toneladas
Eslora 64,8 metros
Manga 11 metros
Calado 6,4 metros
Propulsión Velas
Velocidad 27,75 km/h

El Cutty Sark es un famoso velero tipo clipper que se construyó en 1869. Fue uno de los últimos barcos de su clase. Hoy en día, se conserva como un buque museo en un dique seco en Greenwich (Londres). En 2007, sufrió un incendio mientras lo estaban restaurando, pero fue reparado.

Historia del Cutty Sark

El nombre Cutty Sark viene de un personaje de un poema cómico llamado Tam o' Shanter (1791), escrito por Robert Burns. Este personaje era una figura de fantasía que bailaba.

Construcción y primeros viajes

El barco fue diseñado por el ingeniero naval Hercules Linton. Se construyó en 1869 en los astilleros Scott & Linton, ubicados en Dumbarton, Escocia. Fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 23 de noviembre de ese mismo año.

El Cutty Sark se usó principalmente para transportar té desde China hasta Londres. En esa época, llegar primero con el té de la nueva temporada significaba ganar mucho dinero.

La famosa carrera del té

En 1872, el Cutty Sark compitió en una carrera de té contra otro clipper llamado Thermopylae. Ambos barcos salieron de Shanghái el 18 de junio. Sin embargo, el Cutty Sark tuvo un problema con su timón (la parte que dirige el barco) al pasar por el estrecho de la Sonda.

A pesar de la avería, el capitán del Cutty Sark decidió seguir navegando con un timón improvisado en lugar de detenerse para repararlo. Llegó a Londres el 18 de octubre, una semana después que el Thermopylae. Aunque perdió la carrera, el Cutty Sark se hizo famoso por la valentía de su capitán.

Archivo:Cutty Sark (ship, 1869) - SLV H91.250-164
Cutty Sark en 1916.

Nuevas rutas y récords

A finales del siglo XIX, los barcos de vapor comenzaron a reemplazar a los clippers en el comercio de té. Los barcos de vapor podían usar el canal de Suez y eran más confiables.

Por eso, el Cutty Sark cambió su ruta y empezó a transportar lana desde Australia. Bajo el mando del capitán Richard Woodget, logró llevar cargas de lana en solo 67 días. En esta época, alcanzó su mayor velocidad, recorriendo 360 millas náuticas (unos 666,78 kilómetros) en 24 horas. Esto significa que navegaba a una velocidad promedio de 15 nudos (aproximadamente 27,78 km/h).

Cambios de nombre y propósito

En 1895, el Cutty Sark fue vendido a una compañía naviera de Portugal. Lo rebautizaron con el nombre de "Ferreira". Sin embargo, su tripulación portuguesa a menudo lo llamaba Pequena Camisola, que es la traducción del nombre original en escocés.

En 1916, el barco fue modificado en el puerto de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y se convirtió en una goleta (otro tipo de velero). Su nombre cambió de nuevo a Maria do Amparo.

En 1922, el capitán Wilfred Dowman compró el barco. Él lo restauró para que volviera a tener su aspecto original de clipper y lo usó como barco de entrenamiento. Finalmente, en 1954, el Cutty Sark fue llevado a Greenwich y colocado en un dique seco para ser conservado.

El Cutty Sark también aparece en la literatura, en un poema de Hart Crane llamado «The Bridge», publicado en 1930.

El Cutty Sark hoy

Archivo:The Cutty Sark 2005-01-24
Cutty Sark, enero de 2005.

Hoy en día, el Cutty Sark es un buque museo y una de las atracciones más importantes de Greenwich. Se encuentra en el centro de la localidad, al sureste de Londres. Está muy cerca del Museo Marítimo Nacional y del Parque de Greenwich. También es un punto de referencia importante para la Maratón de Londres.

El barco ondea una bandera con el código «JKWS», que es la señal que representa al Cutty Sark en el Código Internacional de Señales.

El Cutty Sark también inspiró una marca de whisky con el mismo nombre. Una imagen del barco aparece en la etiqueta de esta bebida. Además, esta marca patrocinaba una famosa carrera de veleros llamada Cutty Sark Tall Ships' Race.

Antes del incendio de 2007, se estaba planeando elevar el barco unos tres metros sobre el dique seco. Esto permitiría construir un museo debajo y que los visitantes pudieran ver el casco desde abajo. Después del incendio, que afectó solo una parte pequeña de la estructura original (ya que muchas piezas estaban desmontadas y guardadas), se decidió continuar con este plan de restauración.

Actualmente, el Cutty Sark está completamente restaurado y se exhibe en el paseo del Rey William, en Greenwich. Está abierto al público para que lo visiten.

La estación de metro ligero de las Docklands, llamada Cutty Sark, está a solo un minuto del barco. Desde allí, se puede llegar fácilmente al centro de Londres y al metro de Londres. Cerca del barco, hay un punto de información turística.

Características del barco

El Cutty Sark es uno de los pocos barcos que quedan de la época de los clippers. Tiene una estructura de metal y su cubierta está hecha de tablas de madera.

Archivo:Cutty sark detail
Proa del Cutty Sark.
  • Tonelaje de registro bruto (TRB): 921 toneladas (es una medida del volumen interno del barco)
  • Eslora: 64,8 metros (largo del barco)
  • Manga: 11 metros (ancho del barco)
  • Puntal: 6,4 metros (altura desde la cubierta principal hasta la parte más baja del casco)

Para saber más

  • Clipper
  • Greenwich
  • Cutty Sark Tall Ships' Race
  • Metal Muntz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cutty Sark Facts for Kids

kids search engine
Cutty Sark para Niños. Enciclopedia Kiddle.