robot de la enciclopedia para niños

Curia regia (España) para niños

Enciclopedia para niños

La Curia regia (que significa "consejo real" o "corte del rey" en latín) era una institución muy importante en la Edad Media. Funcionaba como un grupo de personas que ayudaban al rey o príncipe a gobernar y administrar su reino. Su trabajo principal era dar consejos y realizar tareas políticas y militares.

Esta institución era común en los reinos cristianos de la península ibérica durante la Edad Media, pero también existía en otros lugares de Europa. En esa época, el poder del rey no era tan absoluto como en tiempos más modernos. El rey compartía su autoridad con un grupo de personas importantes, quienes formaban parte de la Curia regia. A partir del siglo XII, a esta institución se le empezó a llamar "Curia" o "Corte" en todos los reinos de la Reconquista.

¿Cómo nacieron las Cortes?

La Curia regia fue cambiando mucho a lo largo de la Edad Media. Al principio, era una reunión de personas poderosas, como nobles, líderes de la iglesia y funcionarios del palacio. A esta reunión se le llamaba "Curia ordinaria".

Más tarde, durante la Baja Edad Media, se empezó a convocar una asamblea más grande, llamada "Curia extraordinaria". En esta Curia participaban otros grupos de la sociedad, como representantes de las ciudades y comunidades. Con el tiempo, estas Curias extraordinarias se convirtieron en una nueva institución: las Cortes. Las Cortes eran una asamblea donde estaban representados los diferentes grupos sociales del reino.

La Curia regia a través del tiempo

La Curia regia podía ser de dos tipos, dependiendo de la importancia del asunto a tratar: ordinaria o plena.

La Curia ordinaria: el consejo diario del rey

Para los asuntos de cada día, el rey solía pedir consejo a un grupo más pequeño de personas. Estas incluían a sus ayudantes más cercanos, como el mayordomo (encargado de la casa real), el alférez (jefe militar) o el canciller (secretario real). También podían participar sus familiares más cercanos, como su esposa o hijos.

Esta Curia ordinaria era como una versión más moderna de antiguas asambleas, como el Aula regia de los visigodos o el Palatium de los reinos de Asturias y León. A menudo, esta Curia se movía con el rey cuando él viajaba por el reino. Con el tiempo, esta Curia se hizo más especializada y llegó a funcionar como el tribunal más importante del reino. También fue el origen de lo que más tarde se conocería como el Consejo Real.

La Curia Plena: grandes decisiones para el reino

Cuando había asuntos muy importantes que resolver, el rey convocaba una Curia Plena (o Pregonada). A esta reunión asistían, además de los miembros de la Curia ordinaria, los obispos más importantes y los grandes nobles del reino.

La primera Curia regia en el Reino de León fue convocada por el rey Alfonso V de León en el año 1017. En esta reunión se aprobaron leyes muy importantes para la ciudad de León, conocidas como el Fuero de León. Estas leyes incluían ideas avanzadas para la época, como la protección del hogar, la libertad para comerciar y algunos derechos para las mujeres. También se creó el Concejo de la Ciudad, que se encargaba de regular el mercado y otros asuntos.

La llegada de los ciudadanos a las Cortes

Debido a los cambios en la economía y la sociedad, como el aumento de la producción y el comercio, y el crecimiento de las ciudades, los reyes necesitaron más ayuda. Por eso, tuvieron que permitir que los ciudadanos, que vivían en las ciudades y villas, participaran en la Curia. Estos ciudadanos ofrecían principalmente ayuda económica o militar al rey.

El rey Alfonso IX de León fue el primero en permitir que los representantes de las ciudades se unieran a la Curia en el año 1188. Así, la burguesía (los ciudadanos) se sumó a los otros dos grupos sociales que ya estaban presentes: la nobleza y el clero. Esta decisión transformó la Curia Plena en las Cortes. Las Cortes de León de 1188 son consideradas el primer parlamento de Europa Occidental.

Otros reinos cristianos de la península siguieron el ejemplo de León. Por ejemplo, Castilla celebró sus primeras Cortes en Sevilla en 1250. Aragón tuvo sus Cortes en Huesca en 1247, Valencia en 1283, y Navarra a principios del siglo XIV.

Véase también

kids search engine
Curia regia (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.