robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de la Montañeta para niños

Enciclopedia para niños

Las cuevas de la Montañeta son un grupo de cuevas ubicadas en el municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria, España. Este lugar es un importante yacimiento arqueológico que nos muestra cómo vivían los antiguos habitantes de la isla. Se encuentra a 388 metros sobre el nivel del mar, cerca de Los Dragos.

Este sitio es muy especial porque fue un punto de paso para las poblaciones antiguas y también para las más recientes. Las cuevas de La Montañeta son consideradas un Bien de Interés Cultural. Esto significa que son un lugar histórico muy valioso que debe ser protegido.

En La Montañeta hay muchas cuevas, tanto naturales como hechas por las personas. Se usaban para diferentes cosas, como almacenar alimentos (graneros), vivir en ellas y también como lugares para reuniones importantes o ceremonias. Los arqueólogos han encontrado que estas cuevas se usaron desde el siglo VIII hasta el siglo XIV o XV.

Datos para niños
La Montañeta
Bien de interés cultural
Vista del yacimiento desde la carretera.jpg
Vista desde el pie de la montaña
Ubicación
Continente Europa
Región Las Palmas de Gran Canaria
Archipiélago Canarias
Isla Gran Canaria
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Moya
Coordenadas 28°07′19″N 15°34′21″O / 28.121997194967, -15.572421852436
Historia
Tipo Yacimiento
Uso original Poblado
Silo
Cultura Bereber
Constructor Aborígenes canarios
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos D. Sebastián Jiménez Sánchez
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona Arqueológica
Código RI-55-0000676
Declaración 19 de septiembre de 2001
Construcción siglo VIII - XIV
Mapa de localización
La Montañeta ubicada en Provincia de Las Palmas
La Montañeta
La Montañeta
Ubicación en Las Palmas

Cuevas importantes de La Montañeta

Entre las cuevas que se hicieron de forma artificial, hay una muy grande llamada la Gran Cueva de los Silos. Se le dio ese nombre porque se usaba para guardar alimentos. Mide 30 metros de largo y 4 metros de alto.

Otras cuevas destacadas son la Cueva Santuario, que era un lugar para ceremonias, y la Cueva del Guardián, que también servía como granero.

¿Para qué se usaban las cuevas?

Las cuevas de La Montañeta tenían diferentes usos, organizados según las necesidades de la comunidad.

Uso agrícola

Una parte de las cuevas se usaba para la agricultura, especialmente como graneros o silos. Esto se sabe por los restos encontrados, como semillas de cebada. Este uso agrícola se remonta al siglo XVIII.

Uso ceremonial

Algunas cuevas eran escenarios para rituales. Por ejemplo, se vertía leche como ofrenda. La presencia de figuras especiales, llamadas ídolos, también sugiere que eran lugares para ceremonias. Un texto antiguo describe una cueva grande con un suelo casi circular y ocho agujeros, que podría haber sido un lugar de adivinación o para ofrendas.

Uso político

También se cree que una de las cuevas de La Montañeta se usaba como sala de reuniones importantes. Se han encontrado asientos de piedra dentro, lo que indica que la sociedad antigua de Canarias tenía una organización avanzada.

Uso moderno

En tiempos más recientes, la montaña de La Montañeta ha sido utilizada para extraer un tipo de roca volcánica llamada picón. Por eso, a veces se le conoce como "La Piconera".

Archivo:Vista desde el interior de una de las cuevas
Cuevas de La Montañeta.

Objetos encontrados en las cuevas

Dentro de las cuevas se han descubierto muchos objetos antiguos. Estos incluyen herramientas como morteros, raspadores, pulidores y molinos de piedra. También se han hallado restos de animales (huesos y pieles) y plantas (como la tea y la sabina).

Otros hallazgos importantes son hachas y cuchillos de obsidiana (una roca volcánica), conchas de lapas, y herramientas para alisar y pulir. Se encontraron también restos de cerámica, como platos y cuencos. Además, se hallaron objetos de madera como espátulas o cucharas, sandalias de cuero, y pequeñas piedras usadas como proyectiles.

La presencia de pieles es muy interesante, ya que se usaban para ropa diaria y también para envolver a los difuntos. Un arqueólogo, Sebastián Jiménez Sánchez, mencionó que encontraron trozos de piel muy bien trabajados y cosidos con hilos vegetales finos, lo que demuestra la habilidad de los antiguos canarios.

Conexión con personajes históricos

Se cree que las cuevas de La Montañeta estaban en el territorio de un importante líder aborigen canario llamado Doramas. Es posible que este conjunto de cuevas fuera la residencia habitual de este valiente jefe.

kids search engine
Cuevas de la Montañeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.