Cueva del Gorgocil para niños
Datos para niños Cueva del Gorgocil |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la cueva.
|
||
Coordenadas | 40°58′29″N 3°12′01″O / 40.97485983, -3.20034 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Muriel (Tamajón) | |
Características | ||
Topografía | Miguel Fernández Tabera (GET, 1975) | |
Geología | Caliza | |
Bocas | 1 | |
Longitud interior | 590 metros | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Libre | |
Dificultad | Media | |
Mapa de localización | ||
![]() Cueva del Gorgocil
Ubicación (Provincia de Guadalajara).
|
||
La cueva del Gorgocil es una cueva natural que se encuentra en España, cerca del pueblo de Muriel. Está en el municipio de Tamajón, en la provincia de Guadalajara, muy cerca del río Sorbe.
Según un libro llamado Cuevas y Simas de la zona centro, esta cueva es la más importante del noroeste de la provincia de Guadalajara. Es un lugar fascinante para explorar, con una longitud de 590 metros.
Contenido
¿Cómo es la Cueva del Gorgocil por dentro?
La cueva del Gorgocil se extiende 590 metros de forma horizontal. Dentro, encontrarás grandes rampas y un pozo de 8 metros al final.
Aunque tiene algunas formaciones rocosas, muchas de ellas han desaparecido con el tiempo. Esto se debe a que, al ser un lugar visitado, algunas formaciones se han dañado.
¿Cómo se llega a la Cueva del Gorgocil?
Para llegar a la cueva, debes salir de la parte sur del pueblo de Muriel. Desde allí, toma un camino que va por la derecha del río Sorbe. Este río forma el embalse de Beleña.
Si sigues este camino durante aproximadamente 1.5 kilómetros, llegarás a la entrada de la cueva. Sin embargo, la zona de la entrada suele estar cubierta de agua la mayor parte del año. Por eso, solo se puede visitar la cueva cuando el nivel del agua del embalse es bajo.
Explorando el interior de la Cueva del Gorgocil
La entrada de la cueva es pequeña, así que tendrás que entrar de rodillas. Pero, después de unos pocos metros, el espacio se abre y puedes caminar cómodamente.
La Gran Rampa y sus caminos
Pronto llegarás a una rampa que sube con una inclinación de unos 45 grados, conocida como la Gran Rampa. Subirla puede ser un poco difícil. A veces hay una cuerda que puede ayudar, pero siempre es importante ir con equipo de seguridad adecuado y bajo supervisión de adultos.
A mitad de la Gran Rampa, hay un paso estrecho por el que debes arrastrarte. Después de un par de metros, el camino se divide:
- Hacia la izquierda, llegas a un punto desde donde puedes ver la Gran Rampa de nuevo.
- Hacia la derecha, entras en una sala alta que te lleva a varias galerías. Desde aquí, puedes ir a la parte más alta de la Gran Rampa o continuar por la galería principal.
El Órgano y la Galería Inclinada
Más adelante, verás otra rampa que sube. Cerca de ella, hay un agujero que baja y conecta con un lugar llamado El Metro y la Galería Inmunda. Si subes por esta rampa con cuidado, llegarás a una pequeña sala. Aquí se encuentra la formación más impresionante de la cueva, conocida como El Órgano.
Después, el camino sigue por la Galería Inclinada. Esta galería te lleva a otra rampa, pero esta vez es de bajada. Es recomendable usar una cuerda para bajar con seguridad por esta parte, llamada la Rampa Final.
La Sala de las Maravillas
Al final de la Rampa Final, hay un pozo de 8 metros que te lleva a una sala. Si sigues por la derecha, debajo de una pared, llegarás a la Sala de las Maravillas. Se le dio este nombre porque antes tenía muchas formaciones rocosas únicas. Lamentablemente, hoy en día quedan muy pocas formaciones, debido a que algunos visitantes las han dañado.