Cueva de los Arrieros para niños
Datos para niños Cueva de los Arrieros |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Los Barrios | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01110080006 | |
Declaración | 29/6/1985 | |
Construcción | Edad de bronce - | |
Estilo | Arte semiesquemático y esquemático | |
La Cueva de los Arrieros es un lugar especial en Los Barrios, provincia de Cádiz (España). Es un abrigo rocoso, como una cueva poco profunda, que guarda dibujos muy antiguos hechos en las rocas. Estos dibujos se conocen como pinturas rupestres.
Contenido
La Cueva de los Arrieros: Un Tesoro Antiguo
Esta cueva forma parte de un grupo de sitios arqueológicos llamado Arte sureño. Este estilo de arte está muy relacionado con el arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, que son dibujos antiguos encontrados en cuevas y abrigos de la zona mediterránea de España.
¿Dónde se encuentra esta cueva?
La Cueva de los Arrieros está ubicada en el municipio de Los Barrios, en la provincia de Cádiz, al sur de España. Se encuentra cerca del Valle de Jata y está abierta hacia el sur, lo que significa que recibe mucha luz natural.
¿Quién descubrió la Cueva de los Arrieros?
El arqueólogo francés Henri Breuil fue quien encontró este abrigo por primera vez. Lo mencionó en su libro de 1929, que hablaba sobre las pinturas rupestres del sur de Andalucía. Mucho tiempo después, en 1975, el historiador alemán Uwe Topper volvió a localizar la cueva. Él hizo copias exactas de las pinturas, llamadas calcos, para estudiarlas mejor.
¿Qué muestran las pinturas?
Las pinturas de la Cueva de los Arrieros son bastante sencillas. Consisten en tres pequeños grupos de dibujos. Se pueden ver flechas y líneas, todas de un color rojo muy claro. Aunque son simples, estas pinturas son importantes porque nos dan pistas sobre cómo vivían y qué pensaban las personas que habitaron esta zona hace miles de años, durante la Edad del Bronce. El estilo de estas pinturas se describe como arte semiesquemático y esquemático, lo que significa que son representaciones simplificadas y simbólicas.