Cueva de La Meaza para niños
Datos para niños Cueva de La Meaza |
||
---|---|---|
Coordenadas | 43°21′04″N 4°17′17″O / 43.35111111, -4.28805556 | |
País | España | |
La cueva de La Meaza es un lugar muy especial que se encuentra en Ruiseñada, un pueblo del municipio de Comillas, en Cantabria. Está situada entre Cabezón de la Sal y San Vicente de la Barquera.
Esta cueva es propiedad del Gobierno de Cantabria. Para protegerla y asegurar que sus tesoros se conserven bien, no está abierta al público en general. Solo pueden entrar expertos como arqueólogos (que estudian el pasado), palinólogos (que estudian el polen antiguo) o espeleólogos (que exploran cuevas).
Contenido
Descubriendo la Cueva de La Meaza
La Cueva de La Meaza es un sitio importante para entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Su historia y los hallazgos que se han hecho en ella la convierten en un lugar de gran valor.
Ubicación y Acceso
Para llegar a la cueva, primero hay que tomar la carretera que va de Cabezón de la Sal a Comillas. Una vez en Comillas, se toma un desvío hacia el barrio de La Molina. Antes de llegar a este barrio, encontrarán un sendero que lleva directamente a la entrada de la cueva.
Historia de su Descubrimiento
La Cueva de La Meaza fue descubierta en el año 1907 por Hermilio Alcalde del Río. Décadas más tarde, en los años 40 del mismo siglo, se realizaron excavaciones importantes en su interior.
Hallazgos Arqueológicos Importantes
Durante las excavaciones, se encontraron muchos objetos y restos de diferentes épocas. Esto demuestra que la cueva fue habitada por personas en distintos momentos de la prehistoria. Se hallaron evidencias de culturas como el Solutrense y el Aziliense. También se encontraron algunos indicios del Asturiense, que es un periodo más reciente de la prehistoria. Además, se descubrieron enterramientos de la prehistoria reciente y algunos restos de la Edad Media.
¿Por qué fue un Hogar Antiguo?
La razón por la que esta cueva fue ocupada durante tantas épocas es su forma y características. Tiene una entrada muy amplia y un vestíbulo (una especie de sala de entrada) que era muy cómodo para vivir. Estas condiciones la hacían un lugar ideal para refugiarse y establecerse.
Arte Rupestre en la Cueva
En el fondo de la cueva, se pueden encontrar algunos restos de arte rupestre paleolítico. Este arte pertenece al estilo III, según la clasificación de un experto llamado Leroi-Gourhan. Lamentablemente, estas pinturas y grabados no se han conservado muy bien con el paso del tiempo.