Cueva de Cambriles para niños
La cueva de Cambriles es un lugar escondido y de difícil acceso, cerca de Ladruñán, un pueblo de Aragón (España). Se encuentra en el municipio de Castellote, en la provincia de Teruel.
Durante un periodo de conflicto en España entre 1936 y 1939, muchas personas buscaron refugio. En esta cueva, un grupo de 22 personas se escondió de forma permanente durante 14 meses. También hubo otras personas que estuvieron allí por un tiempo más corto, hasta que pudieron encontrar un lugar seguro.
En la región del Bajo Aragón Histórico, todavía se cuenta una especie de leyenda sobre este suceso. Se habla de cómo las personas se organizaron dentro de la cueva, cómo lograron conseguir alimentos y cómo hicieron para no ser descubiertas.
¿Cómo se descubrió la Cueva de Cambriles?
La cueva de Cambriles fue descubierta de una manera muy curiosa. En el verano de 1934, un pastor de Ladruñán llamado Domingo Folch notó que un águila iba y venía con mucha frecuencia a un lugar específico. El águila tenía su nido allí, a unos 11 metros de altura.
El hallazgo del refugio
Domingo Folch, que en ese momento trabajaba en El Higueral, compartió su descubrimiento. En agosto de 1936, le contó a dos vecinos de Ladruñán, Vidal Royo y Aniceto Brea, sobre la cueva. Ellos estaban buscando un lugar seguro. Guiados por Domingo, exploraron la cueva y se sorprendieron al ver que era un espacio grande. Era lo suficientemente espacioso como para albergar a muchas personas.
La Cueva de Cambriles en los periódicos
La historia de la cueva y de las personas que se refugiaron en ella fue noticia. El periódico de Zaragoza llamado El Noticiero publicó un artículo sobre este hecho el 12 de noviembre de 1939. En el artículo se mencionaba que la cueva estaba en un lugar muy difícil de alcanzar y que nadie conocía su existencia antes de que el pastor la descubriera.