robot de la enciclopedia para niños

Yapa mala para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Japa mala (prayer beads) of Tulasi wood with 108 beads - 20040101-01
Un yapa mala de madera de tulasi.
Archivo:Different types of Japa mala (prayer beads) selling in Varanasi, India
Diferentes tipos de Japa mala (rosarios) que se venden en Varanasi, India

Un mala o japa mala es un collar o una sarta de cuentas que se usa en algunas religiones. Generalmente tiene 108 cuentas redondas, a menudo hechas de madera. Se utiliza en el hinduismo, el budismo y el sijismo para ayudar a las personas a concentrarse mientras repiten oraciones o nombres sagrados, conocidos como mantras.

¿Qué significa la palabra Mala?

La palabra japa mala viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India.

  • La palabra japa significa ‘decir en voz baja’ o ‘murmurar oraciones’.
  • La palabra mala significa ‘guirnalda’ o ‘collar’.

Así, japa mala se puede entender como una "guirnalda para murmurar oraciones".

Este objeto es similar a otros que se usan en diferentes religiones, como el rosario en el cristianismo o el tasbih en el islam.

El Mala en el Hinduismo

Los malas hinduistas suelen hacerse de madera de sándalo o de tulasi, aunque también pueden ser de otras maderas o de semillas de rudraksha. Cada cuenta está separada por un nudo.

Además de las 108 cuentas, hay una cuenta extra más grande que se llama "cuenta gurú" o "cuenta Meru", y a menudo tiene un penacho de hilos. Esta cuenta marca el inicio y el final del mala.

¿Cómo se usa el Mala Hinduista para rezar?

Para rezar con un mala, se toma en la mano derecha. Con los dedos pulgar y medio, se sujeta una de las cuentas que están junto a la cuenta gurú. Mientras se gira la cuenta, se repite un mantra. Al terminar el mantra, se pasa a la siguiente cuenta, moviendo el rosario hacia adelante.

Cuando se han recitado los 108 mantras (lo que se llama una "ronda"), se llega de nuevo a la cuenta gurú. Esta cuenta no se cuenta ni se pasa por encima. En su lugar, se gira el mala y se empieza la siguiente ronda en la dirección opuesta, usando la última cuenta como la primera de la nueva ronda.

Se puede recitar el mantra en voz baja o alta. Lo importante es concentrarse y escuchar bien el sonido. Muchos prefieren hacerlo temprano por la mañana para una mayor concentración.

¿Por qué el número 108 es importante?

En el hinduismo, el número 108 es muy especial. Se considera un número perfecto porque es múltiplo de tres, y la suma de sus dígitos (1+0+8) es 9, que es tres veces tres.

Algunas razones por las que el 108 es significativo:

  • Los vaisnavas gaudíias (seguidores de Krisna) creen que hay 108 pastoras principales (gopis) que acompañan al dios Krisna.
  • El dios Visnú tiene 108 nombres principales.
  • Existen 108 Upanishad principales, que son textos antiguos con enseñanzas filosóficas y religiosas.

El Mala en el Budismo

Archivo:Buddhist rosary 01
Yapa mala budista para una sola mano (izquierda, para mujeres, derecha, para varones).

El mala también es muy importante en la tradición budista, especialmente en las escuelas tibetanas, para recitar mantras.

El mala budista también tiene 108 cuentas y se usa como un collar o se lleva en el brazo izquierdo. A menudo tiene marcas en las cuentas 27, 54 y 81, dividiéndolo en cuatro partes. También tiene una cuenta más grande, llamada "cuenta Gurú", que es el punto de inicio y final. Al final de esta cuenta, puede haber hilos o dos cuentas pequeñas que representan la sabiduría y la comprensión profunda.

¿Por qué el número 108 es importante en el Budismo?

En el budismo, el número 108 también tiene un significado profundo. Se dice que existen 108 tipos de "oscurecimientos mentales" o "venenos" (llamados kleshas) que impiden a las personas ver la realidad con claridad, como lo haría un Buda (una persona iluminada).

Estos 108 oscurecimientos se calculan así:

  • Hay tres formas de experimentar algo (positivo, negativo o neutral).
  • Esto se multiplica por los seis sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato y la mente), lo que da 18.
  • Luego, estos 18 se multiplican por las dos formas de reaccionar a una experiencia (con apego o aversión), lo que da 36.
  • Finalmente, estos 36 se multiplican por las tres formas de tiempo (pasado, presente y futuro), lo que resulta en 108.

Cuando una persona logra superar estos 108 kleshas, se dice que alcanza el nirvana o la iluminación.

Las divisiones en el mala budista (en las cuentas 27, 54 y 81) también son importantes. El número 3 representa:

  • Los tres tiempos: pasado, presente y futuro.
  • El cuerpo, la palabra y la mente, que son importantes de purificar.
  • Los tres "venenos" principales: el odio, la avaricia y la ignorancia.
  • Las Tres Joyas del budismo: el Buda, el Dharma (las enseñanzas) y la Sangha (la comunidad).

¿Cómo se usa el Mala Budista?

El mala se gira en el sentido de las agujas del reloj, usando el dedo pulgar (que representa la divinidad o el estado de Buda) y el dedo índice (que representa al individuo). Esto simboliza la unión de lo divino con lo individual, o la búsqueda de la iluminación. Al llegar a la cuenta Gurú, no se pasa por encima; en su lugar, se gira el mala y se reinicia el conteo de mantras. Algunos malas tienen contadores adicionales para llevar un registro de muchas rondas de mantras.

Los materiales tradicionales para los malas budistas incluyen madera (como la del árbol de Bodhi, donde el Buda histórico alcanzó la iluminación), sándalo e incluso hueso. Es importante saber que los animales o humanos no son dañados para hacer estos malas.

El mala es una herramienta para la práctica espiritual, no solo una joya.

El Mala en el Sijismo

Los sijes también usan un rosario de cuentas o yapa-mala para sus oraciones y meditación. Repiten el Naam (el nombre de Dios) o mantras como "Sat Nam" (‘nombre eterno’) o "Wahe Guru". El fundador de la religión sij, Gurú Nanak, a menudo es representado con un mala en sus manos y alrededor de su cuello.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japamala Facts for Kids

|

kids search engine
Yapa mala para Niños. Enciclopedia Kiddle.