Cuadernos de Estudios Gallegos para niños
Datos para niños Cuadernos de Estudios Gallegos |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | España | |
Idioma | plurilingüe y gallego | |
Fundación | 1944 | |
Primera edición | 1944 y 2000 | |
Circulación | ||
ISSN | 0210-847X | |
OCLC | 2067860 | |
Página web oficial | ||
Los Cuadernos de Estudios Gallegos son una revista especial. Es una publicación científica que no sale en fechas fijas, sino cuando está lista. La edita el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Este instituto forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que es una de las instituciones de investigación más grandes de España. Su sede está en Santiago de Compostela.
El primer número de esta revista se publicó en 1944. Los temas que trata son muy variados. Incluyen la prehistoria (el estudio de tiempos muy antiguos), el arte, la crítica literaria (analizar libros), la filología (el estudio de los idiomas) y la etnografía (el estudio de las culturas). Todos estos temas se centran principalmente en Galicia. La revista se escribe sobre todo en castellano, pero también incluye artículos en gallego.
Actualmente, el director de los Cuadernos de Estudios Gallegos es Eduardo Pardo de Guevara. Antes que él, otros directores importantes fueron Francisco Javier Sánchez Cantón y Xosé Filgueira Valverde.
Contenido
¿Qué temas se investigan en los Cuadernos de Estudios Gallegos?
Esta revista es un lugar donde los expertos comparten sus descubrimientos sobre Galicia. Publican artículos sobre la historia antigua de la región. También exploran el arte gallego, desde pinturas hasta esculturas.
Explorando la cultura y el lenguaje
Además, se dedican a la literatura, analizando obras y autores gallegos. La filología es clave, ya que estudian el idioma gallego y su evolución. La etnografía les permite investigar las costumbres y tradiciones de la gente de Galicia.
¿Quiénes han escrito en esta revista?
Muchos investigadores y escritores importantes han publicado sus trabajos en los Cuadernos de Estudios Gallegos. Sus artículos ayudan a entender mejor la historia y la cultura de Galicia.
Autores destacados
Algunos de los autores que han contribuido a la revista son:
- Fermín Bouza-Brey
- Isidro García Tato
- Florentino López Cuevillas
- Ramón Otero Pedrayo
- Paulino Pedret
- Vicente Risco
- Francisco Javier Sánchez Cantón
- Xesús Taboada Chivite
Otros artículos
- Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento